Descubrimiento histórico: confirman que los fósiles de este yacimiento son de una nueva especie de dinosaurio
Descubren que los peces prehistóricos poseían articulaciones como los humanos
Estupefacción entre los científicos al encontrar un alga que prospera gracias al CO2
La NASA detecta una 'fábrica de planetas' que la ciencia no puede explicar
En la Patagonia argentina, un equipo multidisciplinario ha realizado un descubrimiento paleontológico de gran relevancia: una nueva especie de dinosaurio herbívoro de hace aproximadamente 75-78 millones de años.
Este hallazgo, ocurrido cerca de General Roca en la provincia de Río Negro, revela un antiguo ecosistema lagunar sorprendentemente diverso.
Las excavaciones en la formación rocosa de Anacleto han desenterrado un tesoro de más de 400 fósiles pertenecientes a más de 100 grupos de animales.
Ésta es la especie de dinosaurio que encontraron en la Patagonia argentina
El hallazgo más destacado es la identificación de una nueva especie de titanosaurio, denominada Chadititan calvoi. Se han identificado restos de al menos siete individuos. A diferencia de otros titanosaurios que alcanzaban dimensiones colosales, éste era relativamente pequeño, con una longitud de no más de 10 metros en la adultez.
Los investigadores estiman que los ejemplares jóvenes no superaban los 3 metros de largo. El nombre del género, Chadititan, significa «Titán de la sal» en referencia al Salitral Moreno, cercano al sitio del descubrimiento.
La designación de la especie, calvoi, es un homenaje al paleontólogo argentino Jorge Calvo, reconocido especialista en dinosaurios patagónicos. El Chadititan está emparentado con otros titanosaurios pequeños como el Rinconsaurus y el Pitekunsaurus, pertenecientes al grupo de los rinconsaurios.
Estos se caracterizaban por un cuello relativamente grueso, pecho amplio, caderas expandidas, miembros gráciles y una cola curvada hacia abajo en su base.
Así es el yacimiento donde se encontró al Chadititan calvoi
El yacimiento donde se encontró el Chadititan revela un ecosistema lagunar único en el Cretácico tardío. En este ambiente, coexistieron una gran diversidad de organismos asociados a ambientes de agua dulce, incluyendo numerosos moluscos (almejas y caracoles terrestres y nuevos registros de caracoles terrestres tropicales), y una abundancia notable de tortugas de agua dulce.
De hecho, los restos de tortugas representan más del 90% de los fósiles recuperados, incluyendo la especie de gran tamaño Yaminuechelys. También se descubrieron restos de peces no comunes en la zona actual, como pejelagartos y peces pulmonados.
La presencia de estos organismos sugiere una Patagonia muy diferente a la actual, con un clima más cálido. Además, se encontraron fragmentos de cocodrilos y reptiles voladores.
Implicaciones científicas del hallazgo del Chadititan calvoi
Este descubrimiento es crucial para comprender el fin de la era de los dinosaurios. El Dr. Diego Pol, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales, destacó la importancia de entender las condiciones que llevaron a la extinción masiva, especialmente en el contexto de la actual crisis de biodiversidad.
El estudio de Chadititan y la fauna asociada podría ofrecer información valiosa sobre cómo cambió la biodiversidad antes del impacto del meteorito hace unos 65 millones de años. Los investigadores buscan determinar si hubo una crisis de biodiversidad previa a la extinción, especialmente entre los herbívoros en Sudamérica.
La publicación de estos hallazgos en la revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales subraya la importancia de la ciencia y las publicaciones nacionales. El Dr. Luis Cappozzo, director del Museo, resaltó el rol del museo en divulgar estos descubrimientos a la comunidad y fomentar el pensamiento crítico.
Este descubrimiento multidisciplinario de una nueva fauna de 75 millones de años en la Patagonia enriquece significativamente nuestro conocimiento del pasado prehistórico de Argentina.
Lo último en Ciencia
-
¿Cuándo dejará de expandirse el universo? La teoría del Big Crunch vuelve
-
Cúmulo de Pléyades (M45) en noviembre 2025: guía para astrofotografía
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida