Descubrimiento asombroso: investigadores revelan cómo dos plantas pueden comunicarse entre sí
Descubren un manuscrito sobre la infancia de Jesús que no figura en la Biblia
Nuevo descubrimiento en las montañas de Marte: los expertos no dan crédito a lo que han encontrado
El descubrimiento insólito que hace temblar a la ciencia: «Gusanos de medio metro…»
La idea de que las plantas se comuniquen entre sí puede parecer propia de la ciencia ficción, pero la realidad es aún más asombrosa. Investigaciones recientes han revelado sorprendentes métodos de «diálogo» vegetal que desafían nuestras concepciones sobre el mundo natural.
En este artículo, exploramos las diversas formas en que las plantas se conectan y responden a las adversidades, revelando un nivel de interacción y adaptación que redefine por completo nuestra comprensión de su vida y comportamiento.
¿Cómo se comunican las plantas entre sí?
Investigaciones recientes han identificado múltiples formas de comunicación en el mundo vegetal. Aunque sus mensajes no son audibles para los humanos, estos organismos verdes envían señales que pueden ser químicas, eléctricas e incluso sonoras. Este sistema de señales funciona como una red de defensa y cooperación que ayuda a las plantas a enfrentar los desafíos de su entorno.
Cuando se habla de comunicación vegetal, una de las vías más comunes son las señales químicas. Las plantas liberan moléculas al aire y al suelo, que pueden afectar el comportamiento de otras plantas cercanas. Al detectar ciertos compuestos en el ambiente, una planta puede, por ejemplo, activar sus defensas si percibe una amenaza.
Además, a través de sus raíces, las plantas se conectan en una red subterránea que no sólo les permite transmitir nutrientes, sino también enviar impulsos eléctricos que llevan información valiosa. Así, si una planta recibe un ataque de insectos, puede alertar a sus vecinas para que aumenten su resistencia.
Los sonidos ocultos de las plantas
Aunque pueda sorprender, las plantas también emiten sonidos, especialmente cuando están bajo estrés. Se ha descubierto que algunas especies, como los tomates y los cactus, producen ultrasonidos en situaciones de peligro, como falta de agua o exposición a la luz intensa. Aunque estos sonidos no son perceptibles para los humanos, ciertos animales, como los insectos y algunos mamíferos, pueden captarlos.
Este tipo de comunicación sonora podría ayudar a las plantas a atraer a polinizadores o incluso a advertir a sus depredadores sobre su estado. En ecosistemas complejos, este lenguaje ultrasónico se convierte en una herramienta que beneficia tanto a las plantas como a los organismos que interactúan con ellas.
Por su parte, los científicos han logrado captar estos sonidos para estudiar el estado de salud de las plantas sin necesidad de tocarlas, lo que abre la puerta a nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de cultivos y vegetación en riesgo.
Este descubrimiento destaca la complejidad de las interacciones en la naturaleza y resalta la importancia de preservar los ecosistemas, donde cada ser vivo cumple un papel esencial.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción