¿Cuánto dinero cuesta viajar al espacio?
A pesar del alto precio de los billetes para hacer turismo espacial, es uno de los sectores más demandados
Con la irrupción de empresas como SpaceX, propiedad de Elon Musk, y Blue Origin, creada por Jeff Bezos, los viajes espaciales son cada vez una realidad más presente en nuestra sociedad. Este tipo de viajes, llamados turismo espacial, está cada vez más cerca, habiendo quienes ya han hecho las primeras excursiones al espacio.
Desde el verano de 2021 el número de proyectos referentes a este tipo de turismo ha aumentado, siendo Virgin Galactic y Blue Origin los más activos en el turismo suborbital, que dominó el mercado global del turismo espacial con una cuota de mercado del 48,5% en 2023. Para el turismo espacial en órbita, las empresas estadounidenses SpaceX y Orion Span son las más activas.
SpaceX ya ha enviado en varias ocasiones a clientes a la Estación Espacial Internacional (ISS) por periodos que van de unos minutos a unos días.
En abril de 2022, tres empresarios pagaron 55 millones de dólares por el privilegio de permanecer a bordo de la ISS durante más de una semana.
Las oportunidades para el turismo espacial, ya sea orbital o suborbital, siguen siendo limitadas. Los billetes son escasos y tienen un coste muy alto.
¿Cuánto cuesta un billete?
De media, los turistas que ya han viajado al espacio han pagado 25 millones de euros por sus billetes. Sin embargo, algunos viajes, sobre todo los suborbitales, son más baratos. Blue Origin ofrece este tipo de viajes por 200.000 y 300.000 dólares.
Ahora bien, existen las llamadas empresas de «bajo coste», como Space Perspective y World View, que planean ofrecer billetes más asequibles al público: desde 45.000 dólares por un viaje de seis horas. A pesar de los elevados precios, el mercado está experimentando una fuerte demanda, debido a que 500 personas se inscribieron para intentar comprar un billete para un viaje suborbital.
Tipos de turismo espacial
El turismo espacial ofrece diversas modalidades adaptadas a diferentes niveles de aventura y costos. Existen varias opciones que permiten disfrutar del espacio desde distintas perspectivas. Hasta la fecha, hay cuatro tipos principales de turismo espacial.
- Vuelos en aviones de combate: Es un vuelo en un avión de combate supersónico que puede ascender hasta los 20-22 kilómetros de altitud. A esa altura, conocida como la estratosfera, los pasajeros pueden ver la curvatura de la Tierra y un cielo oscuro que ofrece vistas del espacio.
- Vuelos atmosféricos en gravedad cero: Durante estos vuelos, el avión sigue una trayectoria en forma de arco y crea condiciones de microgravedad por unos 30 segundos. Al pasar por el punto más alto de la parábola, la fuerza centrífuga elimina temporalmente la gravedad. Esto permite que los pasajeros floten en el aire y experimenten una sensación similar a estar en el espacio.
- Vuelos suborbitales: Los vuelos suborbitales son aquellos que superan los 100 kilómetros de altitud, pero no completan una órbita completa alrededor de la Tierra. En estos vuelos, los turistas pueden experimentar unos minutos de ingravidez y disfrutar de una vista única de la atmósfera terrestre.
- Vuelos orbitales: A diferencia de los vuelos suborbitales, los viajes orbitales permiten una estancia más prolongada en el espacio. Hace poco, la misión Inspiration4 demostró el potencial de este tipo de turismo al mantener a cuatro turistas espaciales en órbita durante tres días.
Temas:
- Espacio
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Jesús Calleja viaja al espacio, en directo | Última hora del lanzamiento del New Shepard hoy en vivo online
-
¿Adiós a la WiFi? Alertan que las ondas de los móviles podrían causar daños psíquicos irreversibles
-
Descubren una anomalía radioactiva en el fondo del océano y los científicos no logran explicar su origen
-
Adiós a los días de 24 horas: el cambio que transformará nuestra vida para siempre
-
¿Cuánto dinero cuesta viajar al espacio?
Últimas noticias
-
La razón fiscal clave por la que Portugal es el mejor país para emigrar si eres español y tienes más de 65 años
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cruz se enfrenta a Ángela
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie en esta parte de España: «Peligro importante»
-
La presidenta de las Cortes para los pies al ‘Parlament’ catalán: «Nuestra lengua es el valenciano»
-
Aston Martin rectifica a Fernando Alonso antes de los test de Bahrein