Conoce la primera avispa con un ejército de arañas zombi a sus órdenes
La naturaleza no deja de sorprendernos nunca. Ahora, con el descubrimiento de la primera avispa con un ejército de arañas zombi a su servicio nos volvemos a sorprender con este extraño hallazgo.
La avispa en cuestión ha recibido el nombre de Xenomorfa, pertenece a la especie Zatypota y ha sido descubierta por investigadores de la Universidad de British Columbia.
Cómo es la primera avispa que convierte a las arañas en zombis para ponerlas a sus órdenes
Esta curiosa especie de avispa ha sido descubierta en el Amazonas ecuatorial y ha llamado poderosamente la atención de los investigadores por su capacidad para lograr que una araña abandone su colonia social para cumplir las órdenes que se le den.
En concreto, esta especie Zatypota es capaz de lograr tal efecto sobre la araña social Anelosimus eximius, que suele vivir en comunidades y no abandona la colonia fácilmente salvo por las órdenes de la avispa, tal como hemos podido observar en el estudio que ha visto la luz en la revista especializada Ecological Entomology.
En palabras de los propios descubridores, estas avispas son capaces de manipular el comportamiento arácnido a un nivel tan complejo que nunca se había observado algo así.
Como hemos dicho, estas arañas no suelen abandonar sus colonias, pero la avispa sí que lo logra, aunque no por propia voluntad, obviamente.
El descubrimiento ha sido un poco casual, ya que el equipo investigador estaba estudiando diversos tipos de parásitos que viven en las colonias de los Anelosimus eximius, que se encuentran entre las 25 especies de arañas sociales que se conocen y que subsisten en comunidad.
Que este tipo de arañas abandone una colonia es complicado, ya que comparten deberes y cooperan en la caza de presas, por lo que no se alejan nunca de sus nidos. De ahí la gran sorpresa al observar que algunas de ellas estaban infectadas con una larva parásita que las hacía alejarse de su hábitat natural.
Estas arañas zombis hilaban redes cerradas de seda densa y trozos de follaje como si fueran capullos. Al observar lo que había dentro, localizaron avispas que, sin bien son majestuosas en su forma, su comportamiento es más bien brutal.
El funcionamiento consiste en la avispa hembra que deposita un huevo en el abdomen de la araña, que, a su vez se alimenta de la hemolinfa, la sangre arácnida que, en ese mismo tiempo, crece mientras el huevo va tomando su cuerpo. Entonces, se va de la colonia, teje su capullo y espera a ser consumida y morir mientras la larva emerge completamente formada en avispa en unos diez días.
Temas:
- Arañas
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Dardo de Toni Freixa a Nico Williams tras el fichaje de Rashford por el Barça: «Es infinitamente mejor»