¿Cómo proteger la Tierra de los gérmenes extraterrestres?
¿Sabías que existen gérmenes extraterrestres que implican un peligro para la Tierra? ¿Cómo proteger de esto a nuestro planeta?
Búsqueda de tecnología alienígena en el espacio
Posibilidad de vida en otros planetas
Ovnis, avistamientos
Durante muchos años la preocupación principal de los científicos espaciales era evitar que la Tierra “contaminara” al sistema solar de alguna forma. Para esto, las naves espaciales son esterilizadas y los astronautas están sujetos a protocolos de cuarentena muy estrictos. Pero, a medida que las agencias espaciales del planeta se expanden y hacen más viajes al espacio, a los asteroides, a la Luna o a Marte, los científicos se hacen la pregunta opuesta, ¿qué pasaría si se trajeran gérmenes extraterrestres a la Tierra?
Actuales protocolos de seguridad
La NASA ha puesto regularmente en cuarentena a todos los astronautas a su regreso de un viaje a la superficie lunar, y las muestras no terrestres siempre fueron tratadas como peligros biológicos potenciales por los científicos.
Tiempo después de descubrir que las muestras tomadas de la Luna no contenían rastro alguno de vida, la agencia abandonó muchos protocolos de seguridad. En la actualidad, al aumentar la cantidad de retornos de las muestras, se requiere precaución nuevamente. Los científicos han descubierto que los microorganismos vigorosos pueden sobrevivir en lugares cada vez más inhóspitos.
Por ejemplo, los pequeños tardígrados, también llamados cachorros de agua, pueden sobrevivir al vacío del espacio.
Andy Spry, científico jefe del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, señala que, al perforar en pozos profundos, es posible encontrar suministro de agua con cientos de miles de años de antigüedad. Ese suministro de agua contiene microbios y si se les proporciona calor y luz, seguramente crecerán.
Desarrollo de laboratorios más seguros
Las agencias espaciales de todo el mundo, incluidas la NASA, la japonesa JAXA, y la ESA, están colaborando para desarrollar nuevos laboratorios altamente seguros.
Estos centros de investigación serán diseñados para proteger a la Tierra de microbios o residuos orgánicos traídos de vuelta, como parte de futuras misiones espaciales.
Combinarán la tecnología actual de salas limpias con protocolos de bioseguridad altamente seguros y equipos utilizados por los laboratorios de investigación de enfermedades infecciosas para manejar de manera segura los virus más peligrosos, como el Ébola y el SARS-CoV-2.
Además, según indica Scott Hubbard, ex subdirector en el Centro de Investigación Ames de la NASA, se han desplegado recursos significativos para encapsular las muestras marcianas recolectadas por el Perseverance.
Cuando esta caja aterrice en el desierto de Utah en el año 2031, será transportada a una instalación con el más alto nivel de protección de bioseguridad.
¿Te interesa este tema? Deja tus comentarios sobre estos protocolos de seguridad para proteger a la Tierra de los gérmenes del espacio.
Comparte con tus amigos esta información, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Extraterrestres
Lo último en Ciencia
-
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer
-
La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
-
Ocultas durante 40.000 años: descubren una extraña especie de mariposa que nadie había visto antes
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada ante el enorme parecido de su cita a Jesulín de Ubrique
-
Se acabó compartir la cuenta del banco con tus hijos: Hacienda te vigila y ya empieza a multar
-
Rescatan en helicóptero en Cabrera a siete magrebíes de una patera por enfermedad y deshidratación
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran y Ferit planean escapar juntos
-
Ni Mercadona ni Lidl: éste es el supermercado más caro de toda España