¿Cómo se medía la temperatura del cuerpo en la antigüedad?
Objetos tan comunes como el termómetro nos parecen normales. ¿Pero sabes cómo se medía la temperatura del cuerpo en la antigüedad? Toma nota.
¿Qué es y cómo funciona un termómetro?
¿Cómo calibrar termómetro digital?
¿Cómo era la cirugía en la antigüedad?
La sensación de la temperatura es algo imposible de ignorar para prácticamente cada ser vivo y los seres humanos no son la excepción. Tampoco fue difícil para los primeros médicos identificar que la temperatura del cuerpo de las personas está relacionada con su salud. Hoy no se tiene mucho problema para tomar la temperatura de los cuerpos, pero para llegar a este punto se pasó por varios intentos desde la antigüedad.
Los primeros intentos
No se tiene mucha información sobre civilizaciones antiguas en este tema. El primero del que se sabe en intentar construir algo que midiera la temperatura fue Galileo Galilei. Su método consistía en calentar un bulbo con un tubo con la temperatura del cuerpo y al colocar un extremo de este en agua, esta ascendía por el tubo según la variación de la temperatura.
El método de Galileo era muy poco preciso, por lo que en 1612 le siguió Santorio Santorio, fue el primero que integró una escala de medición en tubo de vidrio sellado. Este ya podía medir la temperatura del cuerpo, aunque todavía faltaba precisión.
Lo que sí se tenía claro era que el camino era por los líquidos y la expansión y retracción de los materiales según la temperatura. El Gran Duque de Toscana lo intentó con alcohol en 1641 con un modelo que sentó las bases de los que todavía se usan hoy en día.
Fahrenheit y las aportaciones modernas
Daniel Gabriel Fahrenheit fue quien realizó más aportaciones a la medida de temperatura moderna. También incluyó un modelo de termómetro con alcohol y más tarde con mercurio en 1714. Este último ha sido utilizado hasta tiempos modernos, aunque en ocasiones sustituido por otros líquidos no tan tóxicos como el galio.
Otra de las aportaciones más importantes de Fahrenheit fue el poder establecer por fin una escala para medir el frío y el calor. Gracias a esto los aparatos pudieron ser más precisos en su medición. Se basó en medir los puntos de ebullición y congelación del agua en 180 grados.
Ya en tiempos menos lejanos llegaron otras aportaciones como la de Sir Thomas Allbutt, que en 1867 hizo el modelo de termómetro más portátil y rápido. En tiempos de guerra Theodore Hannes logró avances para el termómetro de oído y en 1984 llegó el termómetro de oído infrarrojo gracias a David Philips. Gracias a toda esta historia hoy ya se puede tomar la temperatura del cuerpo incluso sin contacto.
Ya conoces algunos datos sobre cómo se tomaba la temperatura antes. ¿Qué otros grandes avances médicos conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos sociales.
Temas:
- temperatura
Lo último en Ciencia
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
Últimas noticias
-
Oleada de pateras: 200 inmigrantes ilegales alcanzan las costas de Baleares en tan sólo 24 horas
-
Pollença vibra con el Festival de Música de Can Costa
-
Una argentina habla de los catalanes y se lía la mundial: «Son unos maleducados y no hay más»
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta los 15.000: las Bolsas ignoran el desgobierno en Francia
-
Los padres del CEIP Son Sardina se niegan a que un profesor condenado por acoso imparta clases a su hijos