Cocodrilos naranjas, la nueva especie que ha sorprendido al mundo
El poder de la naturaleza parece ser ilimitado a la hora de crear vida. Muchas son las especies que el ser humano ha hallado a lo largo de la historia. sin embargo, nunca sabremos cuál será la última en descubrirse. La Tierra puede definirse como un lugar en el que la vida se abre paso por medio de la adaptación. Aspectos como el hábitat, el clima, el agua o la temperatura son fundamentales para que una especie u otra pueda vivir en estos territorios. Unas condiciones que perduran, no obstante, la fauna va alterando sus rasgos en función a un mejor acoplamiento a las condiciones de su hábitat. Es el caso de los cocodrilos naranjas de Gabón, una nueva especie que parece estar mutando y de la que se conocen escasos ejemplares. Te lo contamos.
Una nueva especie
El nacimiento de una nueva especie se enmarca como uno de los procesos más interesantes para cualquier científico. En este caso hablamos de los cocodrilos naranjas de Gabón, unos reptiles descubiertos en el año 2008 en el interior de una caverna situada al norte del país africano. Por el momento, pocos son los cocodrilos que se han encontrado de este peculiar animal, pero lo científicos creen que existen un mínimo de 30 ejemplares repartidos por todo el territorio africano. Una nueva especie que suele alimentarse de murciélagos y cuyos ejemplares resultan mucho más pequeños que los cocodrilos normales. Cabe destacar que este rasgo les permite desplazarse de mejor forma a través de las pequeñas grietas de las cuevas en busca de nuevas presas.
Por el momento, muchos son los misterios que rodean a esta nueva especie. Los investigadores desconocen cual es la razón por la que viven en cuevas, así como el lugar exacto en el que ponen sus huevos. Aunque, sin duda, el rasgo que más llama la atención de estos reptiles es el color naranja intenso con el que se les identifica. Una peculiaridad producida a través de una reacción química en su piel a causa de los excrementos de murciélago que habitan en las cuevas. Sin embargo, lo que más impresiona a los investigadores es que estos cocodrilos naranjas han carecen de haplotipo. Es decir, un conjunto de variedades genéticas heredadas habituales en todas las especies de cocodrilo. Un rasgo identificador de que estos animales están mutando para convertirse en una especie completamente diferente al resto. Increíble ¿verdad?
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
-
Revolución entre los científicos por la montaña que han descubierto en el Amazonas: nadie entiende su origen
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx