La ciudad perdida de Iram
El planeta está lleno de misterios y cada descubrimiento genera nuevas interrogantes. ¿Sabes qué pasó con la ciudad perdida de Iram?
El pasado del planeta y de la humanidad sigue presentando incógnitas y generando interés. La ciudad perdida de Iram es uno de los misterios que continúa vigente. Durante mucho tiempo los científicos consideraron que Iram era solo un mito, una invención de la mente humana. Pero descubrimientos arqueológicos realizados en los últimos treinta años, contribuyen a fortalecer las teorías que sostienen su existencia real.
Nombrada también como Ubar, Wabar, Iram de los pilares, Atlántida de las Arenas, esta ciudad perdida parece haber estado ubicada en la Península Arabigan en el desierto Rub ‘al Khali. Se cree que pertenecía a la Ruta del Incienso, de la que procedería su riqueza.
No se ha encontrado evidencia documental acerca de su existencia. No existen tablas escritas ni mapas, tampoco relatos orales. Y se mencionan muy pocas referencias en libros históricos. El Corán es el libro en el que se reconoce explícitamente al Iram y sus habitantes.
El Corán y la ciudad perdida de Iram
Los libros sagrados suelen conjugar narraciones y personajes que impulsan la fe e información histórica y geográfica. Y el Corán no escapa a esta condición. En este libro se dice: “No has visto cómo ha obrado tu Señor con los aditas, con Iram, la de las torres sin par en el país” (89:6-8).
Iram, sus habitantes, los aditas, y una historia de arrogancia, riquezas y vanidades presentes en el Corán, muestran la creencia en la existencia de la ciudad perdida. ¿Por qué desapareció sin dejar señales de su existencia? El Corán atribuye este final al castigo de Dios. Un terrible huracán azotó a Iram durante siete días y siete noches y la enterró en las arenas del desierto.
El descubrimiento que renovó la creencia científica en la existencia de Iram
La falta de evidencias materiales y documentales provocó un gran descreimiento. Muchos investigadores creyeron que el Iram y los aditas eran leyenda, y que la ciudad que el Corán mencionaba era ficción. Pero la verdad salió a la luz. En 1991, Nicholas Klepp, un arqueólogo aficionado e investigador histórico, organizó una expedición con la colaboración del acaudalado Armand Hammer. Entonces comenzaron los primeros descubrimientos.
Posteriores excavaciones descubrieron murallas y nueve torres en el área donde supuestamente se ubicaría Iram. Afloraron, además, ruinas de varias estructuras arquitectónicas. Todos estos restos mostraron una civilización muy desarrollada y rica, tal como lo menciona el Corán.
Muchos opinan que el Iram y sus altas torres han sido descubiertas. El análisis de los restos permitió conocer que la zona estuvo ocupada durante 5000 años y tuvo su momento de esplendor en los siglos I al III d C.
Las excavaciones continúan, porque aún existe la duda de si realmente se ha encontrado la legendaria Iram. Todavía existe un gran signo de interrogación vinculado a Iram, Ubar, la Ciudad de las Torres, la Atlántida de las Arenas, como se la suele nombrar.
Si te interesan los misterios de ciudades perdidas, recuerda que, así como hay investigaciones serias, también se han creado muchas leyendas con las que se da vida al lugar.
Temas:
- Leyendas
Lo último en Ciencia
-
La estremecedora predicción de Elon Musk: «Robots humanoides podrán aniquilar humanos en 5 o 10 años»
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
-
Parece magia pero éste es el sitio con menos gravedad de la Tierra: cuando vuelves más ligero
-
Un continente perdido: los científicos no dan crédito tras descubrir una isla que ha emergido del océano
-
El descubrimiento que cambia el mundo: encuentran un pueblo perdido bajo la Antártida
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»