Los cirujanos podrán ver a través de la piel gracias a la realidad aumentada
Muchas han sido las ocasiones en las que los cirujanos han podido apreciar distintas alteraciones e imprevistos en el cuerpo humano en el mismo momento en el que se realiza la operación. Un acto que trae lugar a confusiones y que requiere una preparación posterior con la finalidad de realizar la operación de la mejor forma posible. Pues bien, parece ser que este tipo de inconvenientes tiene los días contados, ya que, según un proyecto experimental canadiense, los cirujanos podrán ver el interior del cuerpo a través de la piel. La finalidad está muy clara: tratar a los pacientes sin tener que realizar operaciones quirúrgicas.
Visión de rayos X
Parece una broma, pero la visión de rayos X es la comparación más adecuada que puede realizarse con este novedoso experimento. Un proyecto experimental de la Universidad de Alberta (Canadá) que tiene como objetivo ayudar al sector de la medicina en el tratamiento de pacientes sin necesidad de recurrir a complejas operaciones. Cabe destacar que este sistema permitirá ver a los cirujanos de donde puede venir el problema o los dolores de los pacientes para poder actuar de una forma mucho menos dañina y arriesgada para el organismo. “La capacidad de proyectar imágenes médicas en sus cuerpos ayuda a quienes las ven a recuperar información anatómica específica del paciente en un contexto, lo que permite una interpretación más precisa”, comenta Pierre Boulanger, profesor del Departamento de Ciencia Informática de la universidad.
Bautizado como ProjectDR, se trata de un sistema de realidad aumentada en el que los profesionales podrán introducir la información obtenida por radiografía, tomografías y resonancias en distintas imágenes proyectadas sobre los distintos cuerpos. Es decir, una especie de visión de rayos X que puede ver a través de la piel de los propios pacientes con el objetivo de identificar y subsanar los inconvenientes de la mejor forma posible. En concreto, hablamos de «un sistema 3D, los pacientes pueden ser digitalizados antes del procedimiento y estas imágenes pueden ser usadas como guías para realizar cirugías, incluyendo la ubicación en tiempo real de las herramientas usadas por el cirujano en relación a la información proyectada». Sin duda, todo un avance para la rama médica de la cirugía.
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Ni Ucrania ni Turquía: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
Últimas noticias
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético