Ciencia
España

Los científicos alucinan: viene una rotura del vórtice polar en noviembre y así afectará a España

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El vórtice polar es un fenómeno estacional que aparece cuando se acerca el invierno y las diferencias térmicas entre el ecuador y los polos aumentan de forma notable. Tras el equinoccio de otoño, el Polo Norte recibe cada vez menos radiación solar, el aire se enfría y se forma una enorme región de bajas presiones que rota en sentido contrario a las agujas del reloj.  A medida que avanza el otoño, esta masa de aire extremadamente frío queda contenida alrededor del Polo Norte gracias al chorro polar. El resultado final es el vórtice polar troposférico, que posteriormente se extiende hacia las capas superiores, dando lugar al vórtice estratosférico.

No existe un único vórtice polar, sino dos. Por un lado, el vórtice polar troposférico (superficie–10 km); se ubica entre 40º y 60º de latitud y es el que más influye en la meteorología diaria. Está delimitado por el chorro polar y su comportamiento determina buena parte del tiempo invernal en Europa. Y, por otro lado, el vórtice polar estratosférico (20–50 km), el «corazón» del sistema; cuando está fuerte, frío y estable, hay menos irrupciones bruscas de aire frío hacia latitudes medias. Ambos están acoplados, aunque no siempre se comportan al mismo ritmo.

El vórtice polar que llega a España

«El vórtice polar ártico es una banda de fuertes vientos del oeste que se forma en la estratosfera entre unos 16 y 48 kilómetros por encima del Polo Norte cada invierno. Los vientos circunvalan una gran reserva de aire extremadamente frío (hay un vórtice polar aún más fuerte en la estratosfera del hemisferio sur en su invierno). Cuantos más fuertes son dichos vientos, más se aísla, el aire en su interior, de las latitudes más cálidas y más frío se vuelve dicho aire.

Según la experta en estratosfera de la NOAA, Amy Butler, la gente suele confundir el vórtice polar con la corriente en chorro polar, pero ambos se encuentran en capas de la atmósfera completamente distintas. La corriente en chorro polar se produce en la troposfera, a una altura de entre 8 y 15 km por encima de la superficie. Marca el límite entre las masas de aire de la superficie, separando el aire más cálido de las latitudes medias del aire más frío de los polos. Es la corriente en chorro polar la que desempeña un papel tan importante en nuestro clima invernal cotidiano en las latitudes medias, no el vórtice polar», explica la AEMET.

La irrupción empezará reforzada por el viento, que esta semana ya ha activado avisos amarillos en: Baleares, la cornisa cantábrica y la costa gallega. Las rachas superarán los 70 km/h en algunos puntos y llegarán acompañadas de lluvias y nevadas. Las zonas más afectadas serán:

¿Cómo será el invierno?

Tras un verano extraordinariamente cálido y un otoño más templado de lo habitual, los modelos de predicción estacional ya apuntan a un invierno mucho más dinámico e incierto que el de los últimos años.

El primer factor detrás de este posible cambio es el regreso de «La Niña», que podría alterar la circulación atmosférica global. Su presencia suele reforzar los vientos alisios, modificar los patrones de precipitación y favorecer situaciones meteorológicas más frías en buena parte del hemisferio norte.

El segundo gran protagonista del invierno será el vórtice polar. Los modelos anticipan que ésta enorme estructura ciclónica que encierra el aire frío en el Ártico podría mantenerse más débil de lo normal. Cuando esto ocurre, la corriente en chorro se ondula, permitiendo que masas de aire ártico desciendan hacia Norteamérica y Europa.

Según los principales centros de referencia (ECMWF, NOAA o UKMO), en enero de 2026 podrían registrarse episodios fríos prolongados y nevadas significativas en zonas de latitud media. Mientras, febrero se perfila como un mes más estable, y marzo podría traer nevadas puntuales en regiones del interior europeo.