La ciencia logra que nazcan las primeras crías de una pareja del mismo sexo
Cada día somos más conscientes de que la ciencia es el futuro. Y es que los logros que se están obteniendo resultan de verdad muy espectaculares. Ahora, un equipo de científicos ha logrado que nazcan las primeras crías de una pareja del mismo sexo sin necesidad de apareamiento ni macho.
Parece que para la ciencia no hay imposibles. Un dato bueno, porque es seguro que, si no acabamos con nuestro planeta antes, algún día tendremos respuestas sobre el funcionamiento del universo y todo cuanto contiene, incluso nuestro planeta y sus gentes y especies.
Dentro de esta falta de límites, nos desplazamos ahora hasta el Instituto de Reproducción Biológica y Células Madre de Beijing, donde investigadores chinos han logrado cruzar a dos hembras de una misma especie para que procreen sin necesidad de la participación de un macho.
Para alcanzar este éxito sin precedentes, los científicos han combinado células madre con una tecnología genética capaz de modificar el ADN y las propias células madre, llamadas células embrionarias haploides.
Cómo se ha logrado que nazcan las primeras crías de una pareja del mismo sexo
Para alcanza este hito científico sin precedentes, los científicos han usado una tecnología llamada CRISPR-Cas9, que es capaz de modificar los genes para eliminar barreras a la hora de tener hijos.
Durante el embarazo, el organismo desarrolla barreras en el ADN del feto que se imprimen en los genes e interfieren con el proceso. Pero si se modifican, tal como se hizo, se pueden capacitar a los ejemplares para que se puedan reproducir entre miembros del mismo sexo.
En este caso, para la pareja de hembras, se creó un espermatozoide artificial a través de células madre haploides y luego se fertilizó un óvulo. Así pues, dos ratones machos integraron una célula madre embrionaria y un espermatozoide en un óvulo inmaduro sin núcleo y luego se implantó en la madre subrogada.
En el proceso, se observó que las crías nacidas de las hembras estaban saludables y no presentaban problemas. No obstante, no se sabe si este proceso implica efectos secundarios, puesto que incluyo una modificación genética elevada. Así que todavía es muy pronto para saber si en futuras generaciones aparecerá algún tipo de trastorno genético.
El proceso usado emula la acción de animales en cautiverio que son capaces de modificar su cuerpo para la fertilización si no encuentran parejas viables para el apareamiento. Sin duda, todo un hito en la historia científica de nuestra civilización.
Temas:
- Experimentos
- Nacimientos
Lo último en Ciencia
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
Últimas noticias
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez
-
Vox pide a Prohens «pasar de las palabras a los hechos» con la inmigración en el inicio del curso político
-
Alcaraz ya mejora a Nadal a su edad