Las células de algas, el nuevo remedio contra la ceguera
La ceguera es una afección que atormenta a miles de personas en el mundo. Un problema con base en la retina que incrementa progresivamente la pérdida de enfoque y perspectiva generando que el paciente llegue a perder la vista por completo. En este caso hablamos de la Retinosis pigmentaria, una de las cegueras más habituales que provocan una grave degeneración de la retina. Una enfermedad de difícil curación a la que parece que le va a llegar su fin gracias a las células de las algas buscadoras de luz. Al menos así lo aseguran desde GenSight Biologics. Te lo contamos.
¿El fin de la ceguera?
Aún queda mucho camino por recorrer pero parece que estamos un paso más cerca de acabar con una de las afecciones más atroces del mundo: la ceguera. Todo ello gracias a GenSight Biologics y su nuevo tratamiento creado por medio de células de algas que ya está autorizado para su prueba. Un remedio basado en la optogenética, una técnica que permite manipular algunos genes para que se iluminen ciertas partes del cerebro. Los investigadores británicos intentan con este nuevo tratamiento que este mecanismo pueda ser aplicado en el ojo, concretamente en la retina. El proceso se basa en manipular el gen que controla las células ganglionares insertando genes de algas buscadoras de luz para transformarlas en fotorreceptoras.
Lo que los investigadores pretenden hacer es apalicarla al ojo, manipulando el gen que controla las llamadas células ganglionares de la retina. Lo que va a realizar esta terapia es insertar genes de algas buscadoras de luz en dichas células para transformarlas en fotorreceptoras. Eso sí, para que el tratamiento funcione, los pacientes no deben estar completamente ciegos y poder apreciar, al menos, una mano a una distancia de un metro.
Si analizamos de las algas, estamos hablando de una peculiar variedad denominada Chlamydonas renhardtti. Un organismo unicelular que es capaz de buscar desesperadamente la luz solar con la finalidad de realizar la fotosíntesis. El proyecto de GenSight Biologics se basa en transportar estas células al ojo humano para que realicen la misma tarea consiguiendo así que los pacientes puedan recuperar gran parte de la visión.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la exploración espacial: los científicos descubren por primera vez agua en una estrella similar al Sol
-
Hallazgo inédito de la NASA: se derrite un glaciar de Alaska y emerge una isla que llevaba miles de años oculta
-
Las personas mayores de 60 años perciben peor estos dos colores: hay una explicación científica
-
Buenas noticias de la Nasa: tras el descubrimiento en Marte nada será igual
-
Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
Últimas noticias
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Un hombre mata a tres policías que iban a atender un caso de violencia machista en Pensilvania
-
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España