Las células de algas, el nuevo remedio contra la ceguera
La ceguera es una afección que atormenta a miles de personas en el mundo. Un problema con base en la retina que incrementa progresivamente la pérdida de enfoque y perspectiva generando que el paciente llegue a perder la vista por completo. En este caso hablamos de la Retinosis pigmentaria, una de las cegueras más habituales que provocan una grave degeneración de la retina. Una enfermedad de difícil curación a la que parece que le va a llegar su fin gracias a las células de las algas buscadoras de luz. Al menos así lo aseguran desde GenSight Biologics. Te lo contamos.
¿El fin de la ceguera?
Aún queda mucho camino por recorrer pero parece que estamos un paso más cerca de acabar con una de las afecciones más atroces del mundo: la ceguera. Todo ello gracias a GenSight Biologics y su nuevo tratamiento creado por medio de células de algas que ya está autorizado para su prueba. Un remedio basado en la optogenética, una técnica que permite manipular algunos genes para que se iluminen ciertas partes del cerebro. Los investigadores británicos intentan con este nuevo tratamiento que este mecanismo pueda ser aplicado en el ojo, concretamente en la retina. El proceso se basa en manipular el gen que controla las células ganglionares insertando genes de algas buscadoras de luz para transformarlas en fotorreceptoras.
Lo que los investigadores pretenden hacer es apalicarla al ojo, manipulando el gen que controla las llamadas células ganglionares de la retina. Lo que va a realizar esta terapia es insertar genes de algas buscadoras de luz en dichas células para transformarlas en fotorreceptoras. Eso sí, para que el tratamiento funcione, los pacientes no deben estar completamente ciegos y poder apreciar, al menos, una mano a una distancia de un metro.
Si analizamos de las algas, estamos hablando de una peculiar variedad denominada Chlamydonas renhardtti. Un organismo unicelular que es capaz de buscar desesperadamente la luz solar con la finalidad de realizar la fotosíntesis. El proyecto de GenSight Biologics se basa en transportar estas células al ojo humano para que realicen la misma tarea consiguiendo así que los pacientes puedan recuperar gran parte de la visión.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre