Ciencia
Arqueología

Bombazo en la arqueología: la IA revela el misterio de estos geoglifos en el desierto de Perú que cambia la historia

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La IA revela el misterio de estos geoglifos que se encontraron en el desierto de Perú, llega un importante bombazo en la arqueología que cambia la historia. Ha llegado el momento de conocer el tipo de elemento que puede llegar de una forma que quizás hasta ahora no pensábamos. Es hora de saber qué es lo que nos depara la historia, gracias a la ayuda de una Inteligencia Artificial que puede cambiarlo todo.

Es momento de apostar un poco más por una serie de cambios que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante y que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una tecnología que nos ha dado más de una sorpresa del todo inesperada. Son días de aprovechar cada detalle de una serie de elementos que serán fundamentales. Es hora de conocer la mejor forma de atender algunos misterios de la humanidad que pueden acabar de ser especialmente desvelados con algunos elementos que serán esenciales.

En arqueología llega un bombazo

Un importante bombazo es el que ha llegado a la arqueología, llegan tiempos de cambios que pueden acabar marcando una serie de detalles que serán los que nos afectarán de lleno. Con ciertos elementos que pueden acabar siendo de una forma realmente sorprendente.

Este tipo de detalles que llegan son fruto de una investigación que puede acabar siendo la que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Son días de saber un poco más sobre un pasado que puede guardarnos más de una sorpresa, a través de unos datos sorprendentes.

Estaremos muy pendientes de algunos detalles que pueden acabar generando más de una sorpresa que llegará de forma inusualmente inesperada. Son momentos en los que la IA se pone en marcha. El estudio del pasado no deja de ser una serie de suposiciones, la una tras la otra que marcarán nuestro futuro.

A través de estos cambios que tenemos por delante, vamos a sumergirnos de lleno en uno de esos descubrimientos que ponen los pelos de punta. Con un bombazo de por medio, nada mejor que saber en todo momento qué nos dice la arqueología.

Uno de los misterios más grandes a los que se ha enfrentado la humanidad ha sido descubierto gracias a esta herramienta que puede cambiarlo todo por completo.

Revela la IA el misterio de los geoglifos del desierto del Perú

Tal y como nos explica un reciente artículo publicado en PNAS: «Se necesitó casi un siglo para descubrir un total de 430 geoglíficos figurativos de Nazca, que ofrecen información significativa sobre las culturas antiguas en la Pampa de Nazca. Aquí, informamos del despliegue de un sistema de IA en toda la región de Nazca, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que lleva al descubrimiento de 303 nuevos geoglíficos figurativos en solo 6 meses de estudio de campo, casi duplicando el número de geoglíficos figurativos conocidos. Incluso con ejemplos de entrenamiento limitados, se ha demostrado que el enfoque de IA desarrollado es efectivo para detectar los geoglíficos de tipo relieve más pequeños, que, a diferencia de los geoglifos de tipo línea gigante, son muy difíciles de discernir. El relato mejorado de los geoglíficos figurativos nos permite analizar sus motivos y su distribución a través de la Pampa de Nazca. Descubrimos que los geoglíficos de tipo relieve representan principalmente motivos humanos o motivos de cosas modificadas por humanos, como animales domesticados y cabezas decapitadas (81,6%). Por lo general, se encuentran a una distancia de observación (en promedio 43 m) de senderos antiguos que cruzan la Pampa de Nazca y lo más probable es que se hayan construido y visto a nivel individual o de grupos pequeños. Por otro lado, los geoglifos figurativos de tipo línea gigante representan principalmente animales salvajes (64%). Se encuentran a un promedio de 34 m de la elaborada red lineal/trapezoidal de geoglíficos, lo que sugiere que probablemente fueron construidos y utilizados a nivel comunitario para actividades rituales».

Siguiendo con la misma explicación: «Los geoglifos son motivos creados en el suelo mediante la manipulación de piedras superficiales o grava y se encuentran en toda la Pampa de Nazca. Proporcionan a los arqueólogos una ventana única a las culturas y creencias de los pueblos antiguos que comenzaron a usarlos hace al menos 2000 años. Situados a 50 km tierra a tierra interior de la costa sur de Perú, en una meseza desértica a unos 500 m sobre el nivel del mar, estos geoglíficos han persistido durante milenios porque fueron construidos en un área no afectada fácilmente por las inundaciones y no apta para la agricultura. Ellos fueron redescubiertos a principios del siglo XX (1, 2)».