Avanzan los esfuerzos de reprogramación celular para la inmortalidad
¿Existen algunos avances para conseguir la inmortalidad? La reprogramación celular es uno de los caminos científicos.
Aubrey de Grey
Humanos 1.0
Medusa que vive eternamente
La reprogramación celular es un método de ingeniería genética considerado clave para la medicina regenerativa y la longevidad humana. Y si bien aún no existe un tratamiento que pueda revertir el envejecimiento, las personas más ricas del planeta, incluido Jeff Bezos, apoyan los esfuerzos, mientras los investigadores más brillantes trabajan en un proyecto fascinante, sin limitaciones de tiempo ni de presupuesto.
Una investigación sin limitaciones
Altos Labs, en Silicon Valley, una empresa especializada en la reprogramación biológica de células, ha contratado a talentosos científicos de todo el mundo, los que atraídos por altos salarios y una prometedora y fascinante investigación, podrían lograr la gran meta de revertir el envejecimiento.
Por ejemplo, el presidente del consejo asesor científico es Shinya Yamanaka, médico japonés, investigador y premio Nobel en 2012 por el descubrimiento de la reprogramación de células maduras en células pluripotentes.
En el grupo de científicos se encuentra Steve Horvath, el desarrollador de un reloj epigenético que mide con precisión el envejecimiento humano, y Juan Carlos Izpisúa Belmonte, biólogo del Instituto Salk de Estudios Biológicos y destacado investigador sobre quimeras humano-animal.
Manuel Serrano, del Instituto de Investigación Biomedicina de Barcelona, afirmó que la empresa podría pagarle entre cinco y diez veces lo que gana actualmente. También comentó que al parecer, Altos Labs financiará a sus investigadores sin esperar un retorno inmediato de la inversión.
El envejecimiento es el principal factor de riesgo de muchas enfermedades humanas y cualquier tratamiento que pudiera ralentizar este proceso podría valer millones. No es de extrañar que las startup que se dedican a la reprogramación celular ya excedan la media docena, e incluyan a destacados talentos.
La reprogramación celular para la inmortalidad
La reprogramación biológica implica cambiar el estado de una célula, es decir, rejuvenecerla en el laboratorio. Esto podría, según los científicos, ayudar a regenerar un cuerpo y aplicarse a los humanos, para aumentar su longevidad.
Estas investigaciones están basadas en el trabajo de Yamanaka, quien descubrió que adicionando solo cuatro proteínas (los «factores de Yamanaka»), las células pueden reducirse a su tamaño, a un estado primitivo y así estar dotadas de las propiedades de las células madre embrionarias.
Yamanaka dijo que, hasta el momento, ninguna empresa especializada en reprogramación biológica ha desarrollado un tratamiento que pueda ser objeto de ensayos clínicos, aunque también enfatizó que, si bien hay obstáculos que superar, el potencial es enorme, especialmente contando con el apoyo de grandes inversores, lo que permitirá obtener resultados mucho más rápidamente.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Crees que la reprogramación celular para la inmortalidad será una realidad pronto?
Comparte con tus amigos esta noticia, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Temas:
- Células
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible