Desarrollan un algoritmo para detectar usuarios falsos en las RRSS
Las redes sociales se presentan al mundo como un arma de doble filo., un instrumento que incluye una gran cantidad de cualidades pero que puede generar infinidad de problemas en la vida de las personas. Celos, rupturas, acoso, humillaciones… La lista de males es muy larga, sin embargo hoy queremos fijarnos en la suplantación de identidad. Existen cientos de miles de usuarios falsos en la red que adquieren los datos y las fotografías de Internet o de otros perfiles sin permiso de la persona en cuestión. Por eso, un grupo de investigadores ha decidido crear un algoritmo que detecta los usuarios falsos en las redes sociales. Te lo contamos.
Un colador de farsantes
Un equipo de investigadores de las Universidades de Ben-Gurion del Negev (Israel) y de Washington han unido sus fuerzas para crear uno de los inventos más provechosos en lo que va de año. Se trata de un algoritmo capaz de captar e identificar a los usuarios falso de las redes sociales. Las cuentas falsas se definen como algo habitual en las redes sociales, unos medios que diversos usuarios utilizan para sacar su propio provecho. «Teniendo en cuenta las recientes noticias sobre fallos para salvaguardar la privacidad del usuario, y el uso específico de las redes sociales por Rusia para influir en las elecciones, eliminar a los usuarios falsos nunca ha sido de mayor importancia. Hemos probado nuestro algoritmo en conjuntos de datos simulados y en el mundo real en 10 redes sociales diferentes y funcionó bien en ambos», comenta Dima Kagan, líder del estudio.
Se trata de un algoritmo dividido en dos iteraciones principales que a sus vez se basan en algoritmo de aprendizaje automático (machine learning). El primero de ellos se dedica a clasificar la predicción de enlaces con gran precisión y calcula la probabilidad de que exista un vínculo entre los usuarios. El algoritmo restante crea un nuevo grupo de funciones relacionadas con las características generadas por el clasificador de predicción de enlaces. «Nuestro método supera a otros y creemos que tiene un potencial considerable para una amplia gama de aplicaciones, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad», concluye Kagan.
Es decir, los investigadores han creado una especie de colador que detecta a los farsantes y les impide el paso o la conexión hacia perfiles reales. Entre los parámetros más destacados, el sistema evalúa gustos, teléfono, ubicación, amigos, imágenes o lugares visitados.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025