9 sorprendentes teorías sobre el universo
Aunque todos conocemos más o menos las leyes hasta ahora descubiertas que rigen la realidad, todavía existen teorías sobre el universo capaces de sorprendernos por su audacia y por la capacidad para hacernos pensar y reflexionar en cuanto nos rodea.
Por ejemplo, aquella que afirma que fue la materia oscura la que acabó con la vida de los dinosaurios en la Tierra. ¿Es posible algo así? Algunos científicos creen que la Tierra podría chocar cada 30 millones de años con un disco de materia oscura de la Vía Láctea que produce cataclismos cíclicos.
Otra teoría afirma que, pese a que hoy no somos capaces de visualizar la materia oscura, sí que podríamos haberlo hecho en los primeros momentos tras el Big Bang. La alta temperatura habría logrado que el plasma se pudiera observar, algo que se considera que se puede recrear en el CERN de Suiza.
¿Es la vida una especie de plaga? Esta es otra de las teorías más atrevidas y sorprendentes que sostienen algunos científicos. Se basa en la panspermia, y considera que los organismos orgánicos nos trasladamos de estrella en estrella como una epidemia.
Si la materia y la antimateria se aniquilan entre ellas al chocar, ¿cómo puede ser que existamos? Se supone que hay un equilibrio, con la misma cantidad de una que de otra. Entonces, ¿cómo es posible que no haya sido todo destruido hoy día? Se considera que la culpa la tienen las partículas subatómicas de los mesones y los antimesones, que se deterioran de forma diferente y permiten que haya más materia que antimateria.
Más sorprendentes teorías sobre el universo
Se cree que el universo avanza hacia la entropía total, acelerándose cada vez a mayor velocidad. Pero, ¿podría ser esta entropía la causante de la existencia de la vida? Tal vez sin la cantidad suficiente, no podrían organizarse grupos de moléculas para obtener una mayor eficiencia y dar paso a la vida que conocemos.
¿Y si no hubiera un comienzo de todo? Es decir, tal vez el célebre Big Bang pudo no existir, puesto que el universo es infinito, por lo que no posee ni principio ni fin.
Aunque también es posible que este universo no debiera haber existido nunca. ¿Somos una anomalía? Así lo estima la inflación cósmica, que causó fluctuaciones cuánticas que lanzaron a este universo al exterior del Campo de Higgs.
¿Qué te parecen estas teorías? Y no son las únicas, pues hay quien considera que antaño, este universo solo tenía una dimensión, y luego aparecieron las tres que sabemos que existen hoy día, o que vivimos en un multiverso, donde cada universo es regido por sus propias reglas, e incluso que alcanzado el vacío, se forma un nuevo Big Bang que da lugar a otro universo de forma infinita.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
-
La NASA lo confirma: las proyecciones del clima estaban equivocadas por un motivo que acaban de descubrir
-
Bombazo en la medicina: científicos logran que 8 bebés nazcan sin la enfermedad hereditaria de sus madres
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11