La Justicia avala el uso obligatorio del pasaporte COVID en bares, restaurantes y gimnasios catalanes
A diferencia de lo que ha ocurrido en el País Vasco en Cataluña el TSJC sí ha autorizado la obligatoriedad del pasaporte COVID.
Ni restricciones ni pasaporte Covid: Ayuso descarta una Navidad en Madrid con prohibiciones
Navarra y País Vasco anunciarán la vuelta de restricciones por el aumento de la incidencia del Covid
Los catalanes tendrán que ir con el pasaporte Covid en la mano a partir de ahora. Este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado la petición de la Generalitat, de hacer obligatoria su presentación para acceder a restaurantes, bares, gimnasios y residencias de mayores. Una medida que castiga a los no vacunados que cada vez gana más adeptos entre los gobiernos regionales.
Es la medida que ha encontrado la Generalitat para incentivar la vacunación y evitar el aumento de casos que ya se está produciendo, sobretodo entre las personas no vacunadas. De hecho en las últimas horas los centros de vacunación han notado un aumento de solicitudes de personas que hasta ahora se habían resistido a ponerse la vacuna.
Y es que en España, a diferencia de otros países como Austria, por el momento ni se puede obligar a la vacunación ni se puede confinar a los no vacunados. Por este motivo algunas comunidades tratan de imponer el pasaporte Covid para el acceso a recintos cerrados. Medidas que igualmente son polémicas, pero con las que tratan de rebajar de nuevo, un imparable ascenso de la incidencia acumulada que en España ya supera los 100 puntos.
Este avance del virus en nuestro país ha vuelto a provocar un serio debate público y se teme que la sexta ola que asoma a las puertas de las navidades se pueda revertir. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya se ha advertido que no empleará el pasaporte Covid que en su caso, mientras como Cataluña, Valencia sí apuesta por él, mientras que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ya se ha postulado como defensor de obligar a la vacunación.
En el País Vasco, una de las comunidades con una mayor incidencia, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazó hace unos días la posibilidad de que se pudiera hacer obligatorio el uso del pasaporte Covid para acceder a locales de restauración, gimnasios o residencias, como sí ocurrirá en Cataluña desde esta misma semana. El Ejecutivo vasco quería que mientras la incidencia fuese superior a los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días (hoy está en 300,68) fuera necesario mostrar este certificado para acceder a establecimientos
Desde el Gobierno, por ahora, descartan que el uso del pasaporte de vacunación se haga extensivo y obligatorio en todo el territorio nacional. Aunque el Ministerio de Sanidad tuvo la propuesta sobre la mesa, la falta de garantías jurídicas llevó al departamento que dirige Carolina Darias a aparcar esta posibilidad. Ahora son las autonomías las que deciden o no su imposición siempre previa autorización de la Justicia.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
China borra datos oficiales mientras la clase media del país pierde terreno por la guerra comercial
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
Carrera de MotoGP República Checa, en directo: horario y clasificación del Gran Premio en el circuito de Brno hoy
-
Un herido por arma blanca en una reyerta en Cala Pi
-
Horario GP de República Checa de MotoGP: dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo