La Justicia avala el uso obligatorio del pasaporte COVID en bares, restaurantes y gimnasios catalanes
A diferencia de lo que ha ocurrido en el País Vasco en Cataluña el TSJC sí ha autorizado la obligatoriedad del pasaporte COVID.
Ni restricciones ni pasaporte Covid: Ayuso descarta una Navidad en Madrid con prohibiciones
Navarra y País Vasco anunciarán la vuelta de restricciones por el aumento de la incidencia del Covid
Los catalanes tendrán que ir con el pasaporte Covid en la mano a partir de ahora. Este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado la petición de la Generalitat, de hacer obligatoria su presentación para acceder a restaurantes, bares, gimnasios y residencias de mayores. Una medida que castiga a los no vacunados que cada vez gana más adeptos entre los gobiernos regionales.
Es la medida que ha encontrado la Generalitat para incentivar la vacunación y evitar el aumento de casos que ya se está produciendo, sobretodo entre las personas no vacunadas. De hecho en las últimas horas los centros de vacunación han notado un aumento de solicitudes de personas que hasta ahora se habían resistido a ponerse la vacuna.
Y es que en España, a diferencia de otros países como Austria, por el momento ni se puede obligar a la vacunación ni se puede confinar a los no vacunados. Por este motivo algunas comunidades tratan de imponer el pasaporte Covid para el acceso a recintos cerrados. Medidas que igualmente son polémicas, pero con las que tratan de rebajar de nuevo, un imparable ascenso de la incidencia acumulada que en España ya supera los 100 puntos.
Este avance del virus en nuestro país ha vuelto a provocar un serio debate público y se teme que la sexta ola que asoma a las puertas de las navidades se pueda revertir. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya se ha advertido que no empleará el pasaporte Covid que en su caso, mientras como Cataluña, Valencia sí apuesta por él, mientras que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ya se ha postulado como defensor de obligar a la vacunación.
En el País Vasco, una de las comunidades con una mayor incidencia, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazó hace unos días la posibilidad de que se pudiera hacer obligatorio el uso del pasaporte Covid para acceder a locales de restauración, gimnasios o residencias, como sí ocurrirá en Cataluña desde esta misma semana. El Ejecutivo vasco quería que mientras la incidencia fuese superior a los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días (hoy está en 300,68) fuera necesario mostrar este certificado para acceder a establecimientos
Desde el Gobierno, por ahora, descartan que el uso del pasaporte de vacunación se haga extensivo y obligatorio en todo el territorio nacional. Aunque el Ministerio de Sanidad tuvo la propuesta sobre la mesa, la falta de garantías jurídicas llevó al departamento que dirige Carolina Darias a aparcar esta posibilidad. Ahora son las autonomías las que deciden o no su imposición siempre previa autorización de la Justicia.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11