Juncker sobre Cataluña: «No quiero una Unión Europea formada por 90 países, sería imposible»
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha cerrado este viernes la puerta a una posible mediación de la Unión Europea en la crisis política en Cataluña, porque a su juicio crearía «más caos»; al tiempo que ha rechazado la independencia como opción porque no quiere «una Europa formada por 90 países».
«Si permitimos, aunque no sea nuestro asunto, que Cataluña se independice, también lo harán otros después y eso no me gusta. No quiero una Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países, sería imposible», ha defendido Juncker en una charla con estudiantes en Luxemburgo.
El jefe del Ejecutivo comunitario también ha explicado que la Unión Europea no piensa intervenir como mediador para salir de la crisis, a pesar de que así lo hayan solicitado desde la Generalitat, y ha recalcado que cuando ha asumido ese papel lo ha hecho «entre Estados miembro». Además ha señalado que «sólo una parte» ha llamado a la mediación europea y que ni él ni el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, podrían hacerlo porque «crearía mucho más caos» en la Unión Europea.
El exprimer ministro luxemburgués se ha mostrado «preocupado» por el desafío independentista y por el hecho de que la búsqueda de una identidad propia lleve a muchos a pensar que esa identidad «es incompatible» con la de otros.
Juncker también ha revelado que «hace tiempo» que en sus contactos con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le había pedido que tomara «iniciativas» para que la situación «no se fuera de control». El jefe del Ejecutivo comunitario ha hecho estas declaraciones en alemán y ha bromeado con que elegía este idioma para que «nadie en Cataluña lo entienda».
En cualquier caso ha llamado al «sentido de la responsabilidad de todos los actores» implicados y ha insistido en que la Comisión Europea «no interfiere» en este asunto.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha hecho estas declaraciones en alemán y ha bromeado con que elegía este idioma para que «nadie en Cataluña lo entienda».
En otra charla con espectadores y ‘youtubers’ el pasado septiembre, unas declaraciones suyas pronunciadas en francés y en las que afirmó que sólo respetaría un referéndum avalado por el Tribunal Constitucional crearon gran polémica por las distintas interpretaciones que se les dieron.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Una banda usa vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para estafar 19 millones de euros a 208 víctimas
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Ibex 35 hoy, en directo: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
La ‘Mejor Hamburguesa del Mundo’ te la comerás en España y no en EEUU (chúpate esa, Trump)
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»