Los catalanes hartos del ‘procés’: la manifestación de la Diada fracasa al reunir sólo a 80.000 personas
La Diada logra lo que no pudo la hostelería: Cataluña elimina la restricción a las reuniones
Junqueras abucheado por independentistas en una ofrenda por la Diada: «¡Traidor, traidor!»
Alrededor de 80.000 personas han participado este sábado en la manifestación separatista para reivindicar la independencia de Cataluña en la celebración de la Diada. Lejos de las cifras de los dos millones que alardeaban reunir hace unos años, en esta ocasión la ANC y Òmnium se han tenido que conformar con el 4% de los participantes que aseguraban haber movilizado en años anteriores.
Las dos entidades aseguran que en esta ocasión han participado unas 400.000 personas, pero la realidad está muy lejos de esa cifra. Según datos muchos más fiables, los participantes no han superado los 80.000 siendo generosos.
Y eso que el Govern de Pere Aragonès les dio un empujón al levantar, este viernes, todas las restricciones que seguían activas por culpa de la pandemia y que obligaban a celebrar las manifestaciones de forma estática. Ni con esa legislación a medida, ANC y Òmnium han conseguido convencer a los catalanes de seguir saliendo a la calle para protestar.
Aragonès ha sido la máxima autoridad catalana que se ha dado cita en la marcha reivindicativa. Junto al president, como es habitual, han acudido todos los consellers, a excepción del de Interior -responsable del dispositivo de seguridad- y la presidenta del Parlament, la radical Laura Borràs. Pero de la misma forma que este 2021 la participación ha caído en picado, hoy, la tensión entre el independentismo se ha visto reflejada con los representantes de los diferentes partidos, cada uno por su lado.
La Ley de Amnistía y la celebración de un nuevo referéndum han sido los hitos que más repetían los dirigentes de los partidos que han secundado la protesta de las entidades independentistas. Unas proclamas muy diferentes a las de la mayoría de ciudadanos que han reivindicado la vuelta a la unilateralidad, a tan sólo cinco días de la reunión de la Mesa de negociación con el Gobierno, y que no se han ahorrado insultos y abucheos contra los principales dirigentes de los partidos que forman parte del Ejecutivo catalán.
La primera Diada tras los indultos concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez también ha tenido a los condenados por el Tribunal Supremo como protagonistas. Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull, Joaquim Forn, Carme Forcadell, Jordi Turull, Dolors Bassa, Raül Romeva y Jordi Cuixart, que ha protagonizado uno de los parlamentos, se han dejado ver en la concentración, en la que los «represaliados» han contado con una pancarta propia.
La manifestación ha transcurrido sin incidentes, excepto algunos lanzamientos de objetos cuando se han encontrado la marcha oficial y la liderada por la CUP.
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’