Un alcalde socialista intenta sustituir a sus policías por vigilantes de seguridad
El alcalde socialista de Viladecans (Barcelona), Carles Ruiz, intenta sustituir a los policías locales de su municipio por vigilantes de seguridad ante la escasez de personal con motivo de la temporada estival. A esto se une el conflicto laboral que mantiene Ruiz con los dos sindicatos profesionales de la Policía Local, SPC y SPC-CAT.
Así lo han denunciado fuentes cercanas a la Policía Local de Viladecans a OKDIARIO. «Deberíamos ser más de 100 agentes y escasamente llegamos a 74 y ahora con vacaciones al quedar la plantilla al 50% hay días que en un turno hay tres agentes trabajando», advierten.
La plantilla de la Policía Local decidió desde hace un tiempo iniciar movilizaciones con el objetivo de «mejorar» sus «condiciones económicas y laborales ya que la jefatura está manga por hombro, con un jefe puesto a dedo por el alcalde». Los agentes iniciaron estas reivindicaciones al margen de los sindicatos de UGT, CCOO y CSIF.
Los policías locales también se negaron a hacer horas extraordinarias para forzar al Ayuntamiento a «negociar mejoras». Pero el alcalde socialista optó por firmar un acuerdo con UGT, CCOO y CSIF, dejando de lado a los dos sindicatos profesionales de la plantilla, SPC y SPC-CAT. Esto ha generado un profundo malestar en la plantilla de la Policía Local. Agentes de la ejecutiva de UGT han llegado a realizar horas extras en julio.
Será verdad que los únicos agentes que han realizado horas extras en julio en la policía de @ViladecansTweet son de la ejecutiva de @UGT_Comunica ????@VilachapuzaTwt @ERCViladecans @Cs_Viladecans @spc_pl @vilapress @EInfoanonimo @Catalunya_Press
— PoVila 👥👥👥 (@polvila2021) July 21, 2021
«Se dan situaciones en las que la Jefatura no está custodiada por ningún agente armado, ya que en recepción tenemos al vigilante de seguridad y en la sala de coordinación dos administrativas que también ha puesto el Ayuntamiento para sacar a la calle a todos los agentes disponibles. Un verdadero escándalo que incumple en reglamento de armas sobre custodia de armas», denuncian las fuentes cercanas a la Policía Local de Viladecans.
A esto hay que añadir que estos vigilantes de seguridad no tienen relevos para hacer su descanso y tienen que comer en el puesto de trabajo, según las mismas fuentes.
Escasez de agentes
La falta de personal ha provocado que en varios días haya habido sólo 3 agentes disponibles para cubrir un municipio de más de 60.000 habitantes. «Pero la norma ahora es quedarnos con una sola patrulla en días laborables y festivos, forzando a que el personal que tiene adjudicada segunda actividad tenga que salir a la calle a patrullar, algo de por sí muy grave», advierten las mismas fuentes.
Policías mayores de 57 años y en segunda actividad patrullando de @ViladecansTweet en vía pública por falta de más efectivos. La normativa ya se cumplirá otro día.@vilapress @Catalunya_Press @voz_populi @ERCViladecans @Cs_Viladecans @SanchezAnselmo
— PoVila 👥👥👥 (@polvila2021) July 17, 2021
Con una única patrulla para todo Viladecans cualquier vado, accidente, aviso de……. imposible que estén en dos sitios a la vez.
— PoVila 👥👥👥 (@polvila2021) July 22, 2021
Carles Ruiz reclamó públicamente hace dos semanas más policías para su municipio porque, a su juicio, «no tiene suficientes competencias ni efectivos» para hacer cumplir las actuales recomendaciones y normativas contra el Covid-19. Ruiz aseguró que el número de mossos en la ciudad es «insuficiente» al contar Viladecans con playa, lugar donde se están realizando botellones en las últimas semanas a pesar de la situación de la pandemia.
El alcalde socialista rechazó que la responsabilidad de las restricciones se trasladase sólo a los ayuntamientos y pidió «más claridad y menos recomendaciones» para hacer frente al avance de la pandemia en Cataluña.
Alcalde con peso en el PSOE
Carles Ruiz es alcalde de Viladecans con el PSC desde el 2005. Desde 2019 es Diputado Presidente del Area de Recursos Humanos, Hacienda, y Servicios Internos de la Diputación de Barcelona. También es miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y Secretario de Industria, Comercio y Turismo de la formación de Pedro Sánchez. El PSC gobierna en coalición en Viladecans desde 2003 con ICV-EUiA.
Viladecans es uno de los ayuntamientos implicados en el caso Inipro, la trama de corrupción vinculada al PSC por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias, prevaricación y alteración de precios de subastas. Por esta trama fue arrestado en 2016 el primer teniente de alcalde de Viladecans y primer secretario del PSC en Viladecans, Joaquín Guerrero. Dimitió de todos sus cargos públicos pero ha seguido todos estos años participando en los actos públicos del PSC en la localidad.
En este caso también está imputado el que fuera alcalde socialista de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, suspendido de militancia desde mayo de 2020 por el PSC.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
Fernando Alonso lo confirma: «Newey sólo trabaja en el Aston Martin de 2026»
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón