Bebés

WombOX, un oxímetro fetal que mide la cantidad de oxígeno del feto

Controlar en todo momento la salud y el bienestar del feto, en pro de poder diagnosticarle posibles enfermedades e incluso de poder acometer actuaciones para curárselas, es algo fundamental que debe llevarse a cabo durante todo el periodo de gestación. De ahí que la embarazada esté sometida a un continuo conjunto de pruebas y ecografías varias.

No obstante, cualquier avance en ese sentido es un auténtico acierto y un paso más en la salud de los pequeños. Y precisamente lo es el nuevo dispositivo que se acaba de dar a conocer dentro del ámbito médico. Nos estamos refiriendo concretamente a WombOX.

¿Qué es?

Bajo tan singular nombre se encuentra, ni más ni menos, que un oxímetro fetal que lo hace es monitorizar la cantidad de oxígeno que hay en la sangre de los fetos. Una acción importantísima esta para poder conocer el estado real de esos pequeños y que es un auténtico avance si tenemos en cuenta que hasta el momento los dispositivos de ese tipo únicamente se podían utilizar durante el parto.

Sus autores

Un equipo de investigadores de la Universidad de Rice de Houston, en Estados Unidos, es la que se encuentra detrás de la creación de este dispositivo que, como hemos mencionado, es un paso importante en tanto en cuanto permite realizar la citada medición ya durante la gestación.

¿Qué beneficios ofrece?

El hecho de que permita controlar la cantidad de oxígeno que tienen los fetos durante el embarazo es fundamental y realmente beneficioso. ¿Por qué? Porque de esta manera permite a los doctores tener una herramienta de gran utilidad a la hora de poder tratar a pequeños que tienen problemas en su columna vertebral o que incluso sufren ciertos defectos de carácter congénito, como puede ser, por ejemplo, la espina bífida.

Otros datos de interés

Además de todo lo expuesto, se hace necesario proceder a conocer otros aspectos relevantes sobre WombOX, que, sin lugar a dudas, se ha convertido en protagonista de la actualidad a nivel médico:

Las cirugías fetales

Como su propio nombre indica, las cirugías fetales son las que se acometen en el bebé mientras que está en el cuerpo de su madre, es decir, antes de nacer. Sobre las mismas podemos destacar además que son relativamente nuevas, ya que las primeras comenzaron a realizarse a finales de las décadas de los años 90.

Además de todo lo expuesto, de las mismas se pueden destacar otra serie de datos interesantes, tales como estos: