Riesgos más frecuentes durante el primer trimestre de embarazo
El primer trimestre de embarazo es uno de los más importantes de la gestación. Toda madre está atenta a los riesgos más frecuentes que pueden darse en este periodo.
El primer trimestre de embarazo es uno de los más importantes de la gestación. Toda madre está atenta a los riesgos más frecuentes que pueden darse en este periodo. En una época de cambios constantes en los que la sensibilidad puede dar lugar a exagerar especialmente algún proceso natural que se produce, es importante estar preparada para todo. Existen una serie de riesgos que son más frecuentes durante el primer trimestre de embarazo, conocer al enemigo nos hará ganar esta primera batalla en la lucha por obtener uno de los mayores regalos de la naturaleza que existen.
Primer trimestre de embrazo: riesgos más frecuentes
- Durante el primer trimestre de embarazo se produce una transformación impresionante. El óvulo fecundado inicia el camino hacia la formación de todos los órganos y empieza a pedir sitio en el útero. Nuestro cuerpo se modifica a medida que pasan los días de una forma sorprendente. En este momento de su crecimiento el feto es muy vulnerable, por ese motivo debemos extremar las precauciones.
- Es el momento en el que pueden producirse abortos espontáneos que se producen por una formación errónea del feto, en su mayoría. Aunque ese riesgo puede estar presente hasta las 20 semanas, lo más probable es que suceda durante estos meses. La formación del feto puede tener algunas complicaciones que acabarían con un final de embarazo espontáneo. Estar atentas a las pérdidas de sangre es algo importante, aunque pueden darse por implantación del embrión en el útero, siempre deberemos consultar cualquier problema de este tipo con el especialista.
- Un embarazo ectópico, es decir, cuando la gestación se está empezando a producir fuera del útero es imprescindible que se detecte a tiempo. El feto no sería viable y además puede provocar serios problemas de salud para la madre. Las pérdidas de sangre durante varios días y el dolor abdominal son las señales de alerta a las que debemos estar muy atentas.
- Es importante evitar la actividad física demasiado intensa. Controlar un poco la ansiedad y esos sentimientos negativos que pueden provocarnos un malestar continuado, dolores de cabeza o falta de apetito. El ácido fólico es un buen aliado para los primeros meses, intentaremos completar nuestra dieta con este ingrediente. Ante la prueba positiva de embarazo consultaremos con el médico si estamos tomando cualquier medicación que pueda afectar al correcto desarrollo del feto.
Con estos consejos estaremos preparadas para afrontar esos riesgos o problemas que puedan surgir. El embarazo es una de las etapas más bonitas de toda mujer, más allá de lo que pueda suceder, disfrutaremos al máximo de este momento.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas