Recomendaciones de seguridad para viajar con los niños en coche
Si mañana vas a comenzar tus breves vacaciones de Semana Santa y te vas a desplazar con tu familia, bebés incluidos, en coche al pueblo de los abuelos o si vais a hacer una escapada a cualquier rincón también en vuestro vehículo es importante que extremes las medidas de seguridad, pues será mucho el tráfico que habrá en las carreteras.
Pero no sólo eso, es importante que, en especial, pongas cuidado en todo lo que concierne a los pequeños, es decir, en que puedan estar perfectamente protegidos y en que realicen el trayecto de la manera más cómoda posible. ¿Cómo lograrlo? Siguiendo las recomendaciones que te damos a conocer a continuación:
Seguridad máxima
Es cierto que tienes que velar por la seguridad de todos, pero especialmente por la del pequeño o pequeños. De ahí que lo más adecuado es que sigas una serie de pautas claras al respecto en pro de su bienestar y máxima protección:
-
Fundamental es que viajen en sus sillas para el coche reglamentarias, las que por peso y edad están establecidas como idóneas. Ni que decir tiene que deben estar homologadas, ancladas convenientemente a los asientos y disponer de las correas de sujeción oportunas para evitar que en caso de colisión los niños puedan salir despedidos.
-
También hay que tener en cuenta que si pesan menos de 9,5 kilos y no superan los 65 centímetros de longitud, las citadas sillas deben colocarse en sentido contrario a la marcha.
-
Bajo ningún concepto hay que llevar a los bebés en brazos durante el viaje, ni aunque lloren. En este caso, lo que habría que hacer sería detener el coche en una estación de servicio o área habilitada al respecto, atenderlos convenientemente y luego, cuando estén calmados, reanudar la marcha.
-
De la misma manera, jamás hay que llevar sueltos en el coche elementos de gran volumen o tamaño que, en caso de frenado por ejemplo, puedan salir disparados y ocasionar algún daño a los menores.
-
Si los niños tienen 12 años o más, deben ir sentados convenientemente y con el cinturón de seguridad colocado.
-
No deben llevarse las ventanillas abiertas de la parte trasera pues es la manera de evitar que los pequeños puedan asomarse por las mismas o arrojar cualquier objeto fuera.
-
Es importante cerciorarse de que los bloqueadores de las puertas de la parte de atrás del coche están en la posición adecuada para así prevenir que los menores puedan abrirlas.
-
Por supuesto, no te olvides de cumplir a rajatabla con las normas de tráfico existentes, especialmente en lo que se refiere a la velocidad que está permitida en cada tipo de vía. Hay que respetarla por la seguridad de tus hijos, por la tuya y por la del resto de personas que circulan por carretera.
Comodidad durante el viaje
Aunque directamente no sea una cuestión de seguridad, es importante que en todo momento se vele por la comodidad de los niños durante el trayecto ya que permitirá que se realice sin problemas, que los menores no empiecen a molestar y a sentir malestar y que, por tanto, no se produzcan situaciones en las que tú, por intentar atenderles, acabes cometiendo alguna acción que pueda desembocar en un accidente.
En concreto, es fundamental que sigass los pertinentes consejos que te mostramos a continuación:
-
Es vital que lleves comida ligera y agua para que los pequeños no se deshidraten durante el viaje y puedan saciar su hambre.
-
Es también importante que vistan con una ropa que les permita tener una temperatura adecuada y absoluta confortabilidad, ya que en caso contrario se acabarán quejando.
-
Para que puedan ir distraídos, hay que llevar a mano tanto alguno de sus juguetes favoritos como música que les gusta o incluso, si tienes dvd portátil, alguna película que les mantenga atentos y divertidos, por lo que realizarán el viaje prácticamente sin darse cuenta.
-
Dentro del coche tiene que existir una temperatura ni fría ni caliente.
-
También es necesario que cada cierto tiempo realices alguna parada, en el caso de que sea un trayecto largo, para que así los pequeños puedan estirar las piernas, tomar aire fresco, ir al baño…
-
Para evitar que puedan marearse, es importante que la calefacción no esté demasiado elevada y que puedan ir tomando algún alimento ligero que actuará en contra de las posibles náuseas. Asimismo hay que tener en cuenta que otra medida para prevenir el mareo es que la persona que está al volante no realice una conducción brusca ni excesivamente rápida.
-
Si llevas música para que los menores vayan entretenidos, no la pongas demasiado elevada, porque así conseguirás que en algún momento por el cansancio puedan dormirse y también porque es necesario que puedas escuchar cualquier advertencia relacionada con el tráfico y la circulación.
Cumpliendo con estas recomendaciones, no dudes en que lograrás realizar un viaje totalmente seguro para toda la familia.
Lo último en Bebés
-
El truco de las abuelas para la dentición del bebé que los pediatras aún recomiendan
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos y numerosos heridos en el descarrilamiento de un tren regional del sur de Alemania
-
Montse Tomé explica la tanda de penaltis: «Hemos elegido a las que más efectividad han tenido esta semana»
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España
-
Salma Paralluelo es la máxima señalada de la derrota: las redes ya le comparan con Morata
-
La afición reacciona a la cruel derrota de la selección femenina: «Me da igual el marcador, España es ganadora»