Qué hacer si la producción de leche materna se retrasa
La lactancia materna es una opción muy personal que cada mujer debe aceptar o rechazar.
La lactancia materna es una opción muy personal que cada mujer debe aceptar o rechazar. Las propiedades de darle o no el pecho a nuestro bebé dependerán en gran medida de la eficacia de este proceso natural. Dar el pecho parece muy sencillo, pero al principio puede no serlo. Hay mucha presión en torno de la madre o desde sus propias expectativas que pueden acabar derivando en un pequeño trauma. En las películas todo es muy bonito, pero en la vida real, cuesta un poco más. Toma nota de qué hacer ante el retraso de la leche materna.
Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Con el manual de la buena madre entre las manos y la biología siempre presente, la primera subida de la leche se produce durante los sietes días después del nacimiento del bebé. Las primeras tomas pueden llegar a sol dolorosas e incómodas hasta que no llegue esta fase de más abundancia de leche.
- El calostro es ese momento en el que la leche se instalará definitivamente en las glándulas mamarias. Será más rica y repleta de todo lo necesario para que el bebé pueda crecer con total normalidad. Los expertos recomiendan dar el pecho al niño durante al menos los primeros seis meses, algo que, aunque no cuadre con la baja de maternidad, puede hacerse
- La llegada de la leche es algo que se produce de forma apoteósica en algunos casos. El dolor es evidente y la piel se hinchará, la presión se manifestará con un leve roce la leche puede empezar a salir durante esta subida. La sensación de calor y la incomodidad puede ser enorme, antes de que el bebé se agarre al pecho.
- Existe la posibilidad de que el dolor venga acompañado de fiebre y algunos puntos rojos sobre el pecho. Podríamos estar ante una mastitis, una infección de los conductos de la leche, debemos en este caso acudir al médico de inmediato.
- Si la leche se retrasa se recomienda un ligero masaje con aceite de lavanda que ayude a la zona a bajar la inflamación y salir la leche. Se pueden aplicar también compresas calientes que favorezcan la bajada de la hinchazón alternadas con un poco de frío después de dar de mamar, los conductos podrán dilatarse más y dejar pasar la leche mejor.
La lactancia materna no es tan sencilla como parece pueden surgir algunas complicaciones para las que debemos estar atentas y no desanimarnos lo más mínimo.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025