¿De qué depende el color de los ojos del bebé?
El iris es el máximo responsable de cuál será el color de ojos definitivo del bebé tras haber nacido.
¿De qué color serán los ojos de mi hijo? ¿Tendrán este color en particular para siempre? Muchas son las preguntas que se hacen a este respecto los padres y madres cuando nace el bebé, pero lo cierto es que el ese color puede llegar a cambiar con el tiempo pero ¿Qué factores intervienen en que se tengan los ojos de un color o de otro?.
¿De qué depende el color de los ojos del bebé?
Tras el nacimiento y especialmente durante las primeras semanas de vida del bebé, es posible que los padres y madres noten como este tiene un color de ojos bastante claro o incluso algo grisáceo pero que poco a poco ese color va cambiando, de modo que surgen dudas sobre cuál será el color definitivo o que se pregunten si es normal que el color cambie.
Para entender que está pasando es necesario recurrir a la anatomía y hablar de las tres partes que componen el ojo que son:
- La esclerótica, la parte blanca,
- La pupila, el agujero central, es negra
- El iris, que rodea la pupila
El iris
De las tres partes, el iris debe ser considerado el moderador de la luz de nuestros ojos y el que también determina su color. Este último en particular depende de la cantidad de melanina presente en su interior: cuanto más melanina hay en el iris, más oscuro es el ojo.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, durante la vida uterina, el feto se encuentra predominantemente en un ambiente con poca luz. La luz brilla en pequeñas cantidades a través del abdomen materno y esto conduce a una baja producción de melanina, pero justo después del nacimiento, el recién nacido es expuesto a un ambiente brillante lo que provoca, que se impulse a los melanocitos a producir melanina. Es por esta razón que la mayoría de los bebés tienen un color de ojos indefinido de gris, verde, azul, que tenderá a cambiar solo una vez que se haya estabilizado la producción de melanina.
Otros, en cambio, tienen ojos marrones desde el nacimiento y estos tenderán a mantener el color incluso después. Dicho esto, los primeros 12 meses de vida están en el plazo máximo que se debe tener en cuenta para luego tener un color de ojos definitivo. Así que los padres solo tienen que esperar el primer año de vida de sus hijos para poder disfrutar al máximo de las múltiples tonalidades de color que nos regala su mirada todos los días y una vez pasado ese tiempo comprobarán finalmente cuál es el «auténtico» color de ojos que va a tener el niño o niña.
Temas:
- Genética
Lo último en Bebés
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
Últimas noticias
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende