¿Puede contagiarse el coronavirus a través de las lágrimas de los niños?
Un estudio realizado en Roma determina que las lágrimas de los niños suponen un riesgo bajo de contagio con respecto al coronavirus.
Sabemos que el coronavirus puede transmitirse a través de las vías respiratorias, pero también se ha dicho que se pueden contagiar a través de los ojos, y con ello son muchas las personas que se preguntan si se puede trasmitir a través de las lágrimas y por el momento, un estudio realizado al respecto ha analizado el llanto de los niños y qué riesgo podría haber en las lágrimas de los pequeños con respecto al Covid-19.
¿Puede contagiarse el coronavirus a través de las lágrimas de los niños?
Según ha concluído el estudio, realizado por el Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma publicado en la revista científica Journal of the American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, existe un riesgo muy bajo de contagio de Covid-19 a través de las lágrimas de los niños.
El estudio recoge el resultado de una investigación realizada entre marzo y abril en niños hospitalizados en el Centro Covid en Palidoro. «Es la primera publicación oftalmológica internacional dedicada al coronavirus en niños», afirma el Hospital Bambino Gesù.
En el estudio participaron 27 niños, todos positivos para el hisopo nasofaríngeo. De estos, solo 3 (equivalente al 11% de la muestra) tenían rastros del virus en las secreciones oculares, detectadas por medio de un hisopo conjuntival. Con ello, la posibilidad de que un niño Covid-19 positivo infecte a otra persona, directa o indirectamente, a través de las lágrimas es particularmente baja. Además, señalan los investigadores, el virus sobrevive mucho más en las cavidades nasofaríngeas (nariz y boca) que en las secreciones oculares.
También en el campo pediátrico, se ha demostrado que la incidencia de patologías oculares potencialmente relacionadas con la presencia de coronavirus, como la conjuntivitis, es muy baja. De hecho, de los 27 niños, solo 4 desarrollaron esta infección y el curso de la enfermedad, en cuanto al resto de los síntomas, fueron particularmente benignos y rápidos.
¿Qué ocurre con las lágrimas de adultos?
El estudio como decimos corresponde a un grupo de niños, y aunque la conclusión es que el riesgo de contagio es bajo, no parece que podamos decir lo mismo con la carga viral en adultos.
De hecho, a comienzos de este mes de junio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU, aconsejaban el uso de gafas para protegerse del riesgo de contagio de coronavirus de forma ocular, en especial en el caso de los sanitarios.
Según se explicó al igual que con la nariz y la boca, los médicos dicen que los ojos pueden ser una vía de infección si alguien con el virus tose o estornuda cerca. La infección también es posible cuando se frota los ojos con las manos que han estado expuestas al virus.
No ocurre lo mismo con el oído, que no parece ser un riesgo de contagio, dado que la piel en el canal auditivo externo se parece más a la piel normal, a diferencia del tejido en la boca, la nariz y los senos paranasales. Eso crea una barrera que dificulta la entrada del virus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025