Prueba de Coombs en el embarazo cuando y por qué hacerla
La prueba de coombs es importante para saber si el organismo materno podría producir anticuerpos anti-D, que podrían destruir los glóbulos rojos del feto.
Cuando se produce un embarazo, la madre suele someterse a una analítica de sangre para conocer su grupo sanguíneo y con ello, saber que más adelante se va a tener que hacer el test o prueba de Coombs del que ahora os explicamos en qué consiste y cuándo se realiza.
Prueba de Coombs por qué hacerla
La prueba de Coombs es un dato que emerge a través de una muestra de sangre y puede tener dos tipos diferentes de análisis:
-
- La prueba de Coombs directa indica la presencia de anticuerpos en la superficie de los glóbulos rojos
- La prueba de Coombs indirecta muestra anticuerpos libres en la sangre.
Cuando hablamos de la prueba o test de Coombs, generalmente nos referimos a la prueba de Coombs indirecta . Pero es posible que en algunos casos, la mujer se someta también a la prueba de Coombs directa , que se realiza principalmente para profundizar en el diagnóstico en casos de enfermedad hemolítica del recién nacido .
Cuándo hacerla
Este análisis de sangre se prescribe entre los primeros análisis de sangre del embarazo.
Si ambos padres tienen RH negativo o si la madre es RH positiva y el padre es Rh negativo, no es necesario hacer la prueba. El problema podría ocurrir en los casos en que la madre sea RH negativa y el padre RH positivo. En este caso se ordena la prueba para hacer una valoración del organismo materno que podría producir anticuerpos anti-D, que podrían destruir los glóbulos rojos del feto, haciéndolo anémico o incluso provocando un aborto.
Si la madre es RH negativa, la prueba se repetirá mientras dure el embarazo, si en cambio es de otro grupo sanguíneo se puede hacer solo en el tercer trimestre.
De esta forma se podrá comprobar si ha habido contacto entre la sangre materna y la del niño. Es posible que se haya producido contacto durante pruebas como la amniocentesis o el muestreo de vellosidad coriónica («CVS», por sus siglas en inglés).
En caso de contacto con sangre y factor RH negativo de la madre, la profilaxis con inmunoglobulinas anti-D debe realizarse dentro de las 72 horas siguientes al contacto. Durante el embarazo, en cambio, la profilaxis se realizará alrededor de la semana 28, mediante una simple inyección.
Es importante que la mujer realice este examen, sobre todo si ha habido complicaciones, como un aborto, ya que es necesario intervenir de inmediato con una inmunoprofilaxis para evitar problemas para embarazos posteriores.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos