Preguntas sobre la fiebre en niños que necesitas resolver
La salud de los hijos es algo que preocupa de manera especial a los padres. De ahí que desde que saben que sus vástagos vienen en camino opten por leer muchos libros, realizar consultas al médico e incluso preguntar a sus seres queridos con experiencia para estar debidamente preparados y así poder hacerle frente al momento en el que se pongan malos, aunque sea con un simple resfriado.
Sin embargo, eso no evita que, por ejemplo, cuando la primera vez descubren que sus pequeños tienen fiebre se pongan especialmente nerviosos.
Precisamente para poder conseguir que tengan cierta tranquilidad, ahora queremos poner nuestro granito de arena. Por ese motivo, lo que vamos a hacer a continuación es dar respuesta a algunas de las preguntas más habituales que les surgen a los adultos con respecto a la citada fiebre:
¿Qué me indica que mi hijo tiene fiebre?
Uno de los principales temores que poseen algunos padres es a no poder saber si su pequeño tiene o no una temperatura elevada. En ese caso, lo que deben tener claro es que la fiebre se manifiesta a través de determinados síntomas tales como irritabilidad, dolor de cabeza, cierto brillo en los ojos e incluso que se comporte de manera inusual, no dejando de llorar, teniendo mucho sueño, estando muy inquieto…
No obstante, la mejor manera de poder salir de dudas es hacer uso del correspondiente termómetro.
¿Qué hacer cuando tiene fiebre?
En el caso de que se certifique que efectivamente el niño tiene una temperatura elevada, el adulto tendrá que actuar. Así, si sólo tiene unas décimas, lo aconsejable es colocar pañitos de agua fría en la frente, darle para que beba mucho líquido e incluso proceder a bañarle.
No obstante, si la fiebre es alta, lo que se debe hacer es apostar directamente por ir al médico.
Y si tiene convulsiones, ¿qué hago?
Aunque se cree que no es normal, hay que tener claro que es mucho más habitual de lo que se puede imaginar que niños pequeños tengan convulsiones como consecuencia de la fiebre. Si esto es lo que le sucede a tu hijo, ¿qué hay que hacer? Muy sencillo: lo primero y más importante es mantener la calma.
Después, los consejos que los profesionales médicos dan al respecto son los siguientes:
- No intentar meterle en la boca ningún tipo de medicamento ni tampoco nada para evitar que no se muerda la lengua.
- Hay que colocarle de lado en un sitio donde por sus convulsiones no vaya a sufrir ningún golpe ni se le vaya a caer nada encima.
- En breve periodo de tiempo va a dejar de convulsionar, tras lo cual y por seguridad se recomienda acudir al médico.
- En el caso de que llegue ya más de varios minutos convulsionando, hay que proceder a llamar al servicio de emergencias.
¿Los antitérmicos son la mejor opción?
Los antitérmicos, como pueden ser el paracetamol y el ibuprofeno, son los fármacos que más padres utilizan a la hora de conseguir bajarle la fiebre a sus hijos. No obstante, los pediatras establecen que no hay que emplearlos cuando la temperatura que tengan sea demasiada alta ni tampoco cuando, a pesar de la situación, los pequeños estén bien pues están jugando y no muestran signos de sentirse mal.
Además de todo lo expuesto, hay otros aspectos interesantes que merece la pena que los padres conozcan acerca de lo que es la fiebre:
- Para poder administrar antitérmicos a cualquier niño hay que consultarle al pediatra pues este, entre otras muchas cosas, indicará la dosis en base a la edad y peso del menor.
- Aunque es lógico que los padres se asusten si su hijo convulsiona por culpa de la fiebre, deben tener claro que se va a recuperar sin ningún problema y, lo más importante, sin tener ningún tipo de repercusión.
- Dos síntomas que vienen a dejar muy claro que el niño tiene una temperatura elevada es que no posee apetito y que se pasa todo el tiempo llorando sin motivo aparente.
- Cuando se detecta que el pequeño cuenta con fiebre no hay que optar por meterlo en cama y que esté así sin moverse. Y es que si, a pesar de la misma, se encuentra bien y con ganas de jugar, se puede incluso llevarlo a la calle. Eso sí, en este último y según la estación del año, debe ir adecuadamente vestido para poder sobrellevar lo mejor posible los síntomas que posee.
- Se desaconseja optar por suministrarle al menor lo que es el ácido acetilsalicílico, la conocida como aspirina. ¿Por qué? Porque en los últimos años se han realizado estudios que vienen a indicar que la misma puede estar en estrecha relación con distintas patologías, como sería el caso, por ejemplo, del Síndrome de Reyes.
¿Te resulta de utilidad este conjunto de información que te hemos expuesto acerca de lo que es la fiebre en niños?
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora