Nomofobia en niños. Todo lo que necesitas saber
La adicción del siglo XXI. Así es como se define a la nomofobia, un miedo que se ha generado en nuestra sociedad debido a la presencia constante de la tecnología y que se define por ser el pavor que experimentan quienes se dan cuenta de que no tienen el teléfono móvil a mano, que se lo han dejado olvidado en casa o directamente que no posee batería.
Podríamos pensar que sólo los adultos pueden sufrir ese pánico, pero no, también lo experimentan los menores. Así, diversos estudios llevados a cabo, han venido a dejar constancia de que un 25% de los niños sufren nomofobia, propiciando que puedan acometer acciones fuera de toda lógica como la que el otro día realizó un pequeño chino: cortarse un dedo con un cuchillo tras ser reprendido por sus padres por el abuso que hacía del smartphone.
Si tú tienes hijos, es importante que conozcas todo sobre esta adicción, en pro de evitar que puedan padecerla.
Síntomas
Numerosas son las señales que pueden indicar que un niño sufre nomofobia. No obstante, entre las más habituales se encuentran estas:
-
Se pasa todo el día con el teléfono móvil en la mano.
-
Tiene cambios de humor muy notables y ha aumentado, de manera notable, su irritabilidad.
-
Siente ansiedad y estrés cuando no encuentra el citado dispositivo tecnológico.
-
Monta en cólera cuando se da cuenta que su smartphone no tiene batería o cuando se le dice que no puede utilizarlo mientras se está comiendo.
-
Ha bajado de manera considerable su rendimiento escolar.
-
Ha dejado de lado sus hobbies pues se dedica a navegar, jugar o “wasapear” con el teléfono móvil.
-
Se ha vuelto más introvertido y se está aislando de sus amigos, pues prefiere quedarse en casa con el smartphone que salir con esos al parque, a dar un paseo o a montar en bicicleta.
-
Cuanto está en familia o con amigos, apenas participa en las conversaciones, porque está atento únicamente a su móvil.
-
Sufre insomnio, porque por las noches se queda hasta tarde consultando el teléfono.
Tratamiento
En el caso de que consideres que tu hijo tiene una absoluta adicción al citado dispositivo tecnológico, lo que debes hacer es ponerte en manos de expertos, es decir, de un psicólogo que pueda llevar a cabo la terapia y el tratamiento necesario en pro de ponerle fin a esa situación. Este, en base a la situación en la que esté el menor, optará por poner en marcha un proceso de autocontrol, para que ese aprenda a desprenderse de manera progresiva del smartphone, o bien decidirá llevar a cabo un procedimiento de choque, eliminando de raíz y por completo el uso de dicho móvil.
Medidas de prevención
Si afortunadamente tus pequeños aún no sufren esa adicción y quieres evitar que la padezcan, lo más importante es que lleves a cabo una serie de medidas de prevención. En concreto, se trata de sencillas pero eficaces actuaciones que permitirán que los niños no tengan que hacerle frente a una adicción tecnológica cargada de consecuencias negativas.
Entre las acciones más útiles están las siguientes:
-
No comprarles un smartphone antes de los 13 años.
-
Desde el primer momento que se les regala ese teléfono, se hace imprescindible llegar a acuerdos en cuanto a su uso. Con esto nos estamos refiriendo a fijar unos horarios para el empleo del mismo.
-
De la misma manera, determinar que el uso del citado dispositivo lo harán siempre en el salón junto al resto de la familia.
-
Fundamental es que se establezcan normas básicas tales como que a la hora de sentarse en la mesa a comer no se puede utilizar el móvil o que por la noche se apagará y se les entregará a los padres.
-
Por supuesto, es fundamental que cuando se les vaya a regalar, se les configuren los máximos controles parentales que se puedan, en pro de evitar que accedan a contenido de páginas web que sea absolutamente inapropiado para su edad.
-
Otra norma de oro que se debe fijar es que cuando se esté con gente, ya sean familiares o amigos, queda totalmente prohibido estar utilizando el smartphone.
-
Ni que decir tiene que hay que hablar mucho entre padres e hijos acerca de que estos tengan perfiles en redes sociales. En el caso de que se llegue a un acuerdo respecto a que sí las usen, es vital establecer medidas de seguridad, informarles convenientemente de los peligros que llevan aparejadas y fijar prohibiciones claras sobre uso de datos personales y fotografías privadas.
Es importante que todas esas normas y pactos que se fijen con respecto al uso del teléfono móvil queden por escrito, a modo de contrato casero, y se firmen por ambas partes incluyendo las consecuencias que habrá si alguno de esos aspectos no se cumplen. De esta manera, si los menores rompen lo acordado se les podrá quitar el dispositivo sin que rechisten.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-