Miedo tras el confinamiento: 6 cosas que decir a los niños para transmitir calma y seguridad
A través de las frases adecuadas y de un apoyo constante, podremos ayudar a nuestros hijos a superar el miedo que pueden tener por el confinamiento y el hecho de volver a salir a la calle.
Tras varias semanas de confinamiento y sus primeras salidas a la calle, puede que algunos niños acumulen ansiedad y tensión, que a la larga puede derivar en un caso de estrés infantil que es mejor tratar cuanto antes. Veamos a continuación cómo lidiar con el miedo de los niños tras el periodo de confinamiento (aunque este se mantenga) y qué decirles para transmitir calma y seguridad.
En este período de cuarentena, la acumulación de ansiedad de los niños puede haber sido máxima teniendo en cuenta también el hecho de que han estado semanas sin poder salir a «desfogarse» fuera de casa, pero que ahora que lo pueden hacer (aunque sea solo un rato), quizás les asalte el miedo a contagiarse por coronavirus mientras están en la calle.
Miedo tras el confinamiento: 6 cosas que decir a los niños para transmitir calma y seguridad
Es tarea de los padres hacer que los hijos se sientan lo más cómodos posible en una situación tan anormal lejos de la vida cotidiana. No siempre logramos comprender las necesidades de los niños, pero nuestro trabajo es sentarnos a su lado para mimarlos, hablarles dulcemente y tratar de expresar nuestros sentimientos para que se den cuenta de que tal vez, lo que están sintiendo es justamente algo que también podemos sentir nosotros.
Vemos 6 cosas que les podemos decir a los niños y con ello transmitirles calma y seguridad.
- «Los niños como los adultos experimentan emociones fuertes»: Tanto los niños como los adultos a menudo experimentan los mismos sentimientos y emociones, que muchas veces somos incapaces de controlar. Es mejor hablar de ello y expresarse el uno al otro que ocultarlo ya que si escondemos nuestros sentimientos, solo lograremos que crezca la ansiedad y también la inseguridad.
- «Es mejor el diálogo que las rabietas»: Los niños a menudo se guardan lo que sienten dentro y no expresan sus sufrimientos con palabras, sino con acciones exageradas y repentinas como una pataleta o rabieta, por lo que es mejor anticiparse a ellos al primer inicio de ira, intentar calmarlos e iniciar un diálogo para que nos expliquen qué sucede.
- «Resolveremos el problema juntos»: Cuando el llanto y las quejas son continuas, es mejor sentarse junto al niño y explicarle que todos los problemas tienen solución y que también lo que le pasa se pueda solucionar con nuestro apoyo y ayuda.
- «Es normal experimentar ansiedad»: le sucede a todos los niños durante este período, de modo que tampoco te obsesiones y con ello y solo intenta ayudar a tu hijo cuando le veas más nervioso o desbordado ante la situación. Es importante además ayudarles a aprender a tolerar la ansiedad y funcionar de la mejor manera posible, incluso cuando están ansiosos. Como resultado, la ansiedad disminuirá gradualmente o con el tiempo.
- «Este período es difícil pero pasará»: Expresa la certeza de que todo estará bien, de que podrá manejar la inseguridad y de que, mientras enfrente sus miedos, el nivel de ansiedad disminuirá con el tiempo. Solo habla con él de manera realista
- «Cuando quieras hablar de tus sentimientos, estoy aquí»: Alienta al niño a hablar sin pedirle que se comunique con preguntas constantes e incesantes. Esto podría ser contraproducente y hacer que el niño se encierre más en sus sentimientos.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga