La matronatación. ¿Qué es?
Muchas son las actividades que periódicamente nos van sorprendiendo y dando a conocer que madres e hijos pueden interactuar y reforzar su vínculo afectivo de una manera mucho más contundente. Y una de las últimas propuestas en este sentido que va tomando peso es la que responde al nombre de matronatación.
Si te interesa conocer qué es o para qué sirve, sigue leyendo.
¿Qué es?
Como su propio nombre indica, se trata de un ejercicio de natación que es desarrollado por la mamá y por su bebé. Hay quienes creen que vienen a ser clases para que los menores aprendan a nadar, pero no, ya que, según los expertos, esos no pueden hacerlo hasta que no tienen cuatro años de edad aproximadamente. ¿Por qué? Porque hasta ese instante su aparato locomotor no está convenientemente preparado.
Por tanto, lo que podemos decir es que se trata de una actividad en la que la madre porta y se interrelaciona con su pequeño con el claro objetivo de que este, mediante distintos juegos acuáticos, pueda aprendar a flotar e incluso a moverse por el agua con la ayuda de la mujer.
¿Qué beneficios trae consigo?
Como hemos mencionado, que el niño aprenda a desenvolverse con cierta soltura en el agua es quizás el fin principal de la actividad acuática. No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que la misma trae consigo otros muchos más beneficios tanto para el pequeño como para su madre. En el caso de los niños, se encuentran los siguientes:
-
Permite que los menores puedan perder desde temprana edad su posible miedo al agua.
-
Se convierte en una estupenda alternativa a la hora de que los bebés puedan empezar a conocer mejor su cuerpo, al tiempo que les ayuda a alcanzar una mayor y más notable libertad de movimientos así como una agilidad importante.
-
Otra de las razones de que cada vez más madres se decanten por inscribir a sus hijos en clases de matronatación es que estas les son de gran utilidad en cuanto que sirve a los menores para mejorar de forma más que contundente lo que es su coordinación.
-
Ni que decir tiene que es una disciplina que les favorece el desarrollo muscular.
-
Llega a facilitar que incluso los bebés puedan comenzar antes a gatear e incluso a andar.
-
Les ayuda a conseguir, poco a poco, confianza en sí mismos y en sus capacidades para moverse y gozar de cierta autonomía.
-
Asimismo es destacable que esta actividad acuática es una estupenda medida a la hora de lograr que los menores puedan fortalecer tanto lo que son sus pulmones como incluso el corazón.
-
Mejora la circulación sanguínea y el transporte del oxígeno por el organismo.
-
Hay que subrayar también que sirve para que los niños se diviertan.
En el caso de las madres, es importante saber que entre los beneficios más notables que experimentan al acudir con sus hijos a clases de matronatación se hallan estos:
-
Al igual que sus pequeños, se lo pasan en grande y consiguen liberarse del estrés que pueden acumular por el cuidado de esos y por el propio trabajo.
-
Les ayuda a fortalecer claramente el vínculo afectivo con los bebés.
-
Se logra afianzar de manera clara la conexión entre madres e hijos a nivel físico y eso permite que se eliminen las barreras que pudieran existir al respecto.
-
Las mujeres gracias a esta actividad ganan seguridad y confianza en cuanto a que son capaces de proteger, cuidar y divertir a los niños a partes iguales.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto hasta el momento, se hace necesario también conocer que existen otros datos de interés muy importantes en relación a esta disciplina que se realiza en piscinas:
-
Lo recomendable es que se acuda a las mismas cuando el bebé ya ha cumplido los cuatro meses de edad. Y es que en ese momento ya se habrá desarrollado su sistema inmunológico y eso evitará que pueda sufrir otitis.
-
Por regla general, las sesiones de matronatación suelen durar entre 30 y 45 minutos.
-
Esta actividad hay que subrayar que se convierte, de igual modo, en una alternativa estupenda a la hora de que el menor pueda comenzar a desarrollarse sus habilidades de socialización. Y es que las clases de esta disciplina se realizan en piscinas donde hay más niños.
-
Es habitual que para acometer la realización de los distintos juegos se haga uso de materiales tales como pelotas, churros, flotadores…
-
Las madres que deseen llevar a sus hijos a que disfruten de clases como las citadas es importante que elijan convenientemente las piscinas a las que los llevan. Y es que es imprescindible que en estas se cuiden al milímetro los distintos parámetros del agua, especialmente del cloro, para evitar que los menores puedan sufrir problemas como ojos rojos o afecciones variadas en la piel.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
-