Cómo explicar las decenas y unidades a los niños
Las sumas y restas son importantes en las matemáticas de los niños pequeños. Algo que pueden aprender entendiendo el concepto de decenas y unidades.
Si tenemos niños pequeños que pueden estar cerca de empezar la escuela o que ya la han comenzado, podemos enseñarles algunos principios básicos de matemáticas . En concreto, se trata de explicarles cómo explicar las decenas y unidades a los niños de manera que puedan con ello realizar algunas de las operaciones matemáticas más básicas tal y como son las sumas y las restas.
Cómo explicar las decenas y unidades a los niños
Para acercar a nuestros pequeños al concepto de unidades y decenas podemos recurrir a ejercicios prácticos de cálculo, utilizando objetos como lentejas o pequeñas piedras. Empezaremos explicándoles y mostrándoles que si tenemos muchas cosas, la forma eficaz de contarlas es en grupos y no individualmente.
Para ello, nada como convertirlo todo en un juego como el que ahora os explicamos.
Usa unas lentejas o unas piedras pequeñas
Lo único que tenemos que hacer es colocar dos buenos puñados de lentejas en la mesa y los agrupamos en montones de 10 piezas cada uno. Podemos comenzar con un solo niño e ir contando del 1 al 10 en voz alta y luego ir formando nuevos grupos.
Una vez formados (podemos hacer cinco por ejemplo), podemos contar cuántos grupos de 10 piezas hemos colocado sobre la mesa, y contar dentro de cada grupo cuantas lentejas hay de nuevo contando del 1 al 10. De esta forma, los niños verán cuál es el total, y luego se darán cuenta de lo rápido y fácil que es contar por unidades, seguido de lo fácil que es también contar por decenas o grupos. De hecho, se van a dar cuenta que es más rápido contar por decenas que por unidades.
Un segundo ejercicio, por otro lado, es útil para enseñar los números múltiplos de diez. Tomamos una cantidad diferente de lentejas que en el primer juego, los agrupamos en montones de 10 cada uno y dejamos algunas lentejas sueltas. Ahora contamos tanto montones de diez como montones individuales. Al hacerlo, introduciremos las palabras veinte, treinta, cuarenta, y así ir conociendo los distintos grupos de decenas que podemos llegar a crear.
Usa los números del 1 al 10
El juego tiene una regla: solo se pueden usar números del uno al diez, por lo que estará prohibido usar las palabras once, doce, trece, etc. Cada jugador debe agregar un objeto en la mesa y pronunciar el número total de objetos. en forma dividida. Por ejemplo, ¿once? ¿Dices diez y uno, doce? ¿Dices diez y dos? y así siempre que hayamos llegado a un total de diez, esos diez objetos se agruparán en un sobre o se envolverán con una goma elástica.
Finalmente tendremos que afrontar el momento más difícil, que es representar el concepto de decena en papel, por escrito y con números. Una vez más, usaremos ejemplos concretos para ayudar a aclarar un concepto abstracto. Necesitamos artículos de diferentes colores, como fichas de póquer en blanco, rojo y azul. Los blancos son las unidades, las azules las decenas y si queremos podemos usar las rojas para introducir también las centenas. Esta asociación mental hará que todo sea más comprensible para nuestros hijos.
Temas:
- Educación
Lo último en Bebés
-
Lo comen tus hijos a diario y es peligroso: los alimentos que debes evitar a toda costa, según los expertos
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
El Atlético tiene preparada una bomba: quiere ir a por Gavi
-
Mad Cool 2025 arranca en Madrid: artistas, horarios, cómo llegar y recomendaciones
-
Parece de lujo pero cuesta 6 euros: el bronceador de Mercadona con efecto ‘buena cara’ que necesitas en tu vida
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 9 de julio en Caen: recorrido, perfil y horario