KiVa, el método eficaz contra el bullying
En los últimos años, ha aumentado de manera considerable en todo el mundo el número de casos de bullying o acoso escolar. De ahí que hayamos tenido conocimiento del sufrimiento de muchos menores y adolescentes víctimas del mismo, algunos de los cuales han estado sometidos a tal presión que han caído en profundas crisis y varios han acabado suicidándose ante la imposibilidad de poder soportarlo.
Precisamente por todo eso es por lo que expertos en la materia han comenzado a estudiar a fondo ese fenómeno y a intentar encontrar una solución al mismo. Y así ha sido como ha aparecido en escena lo que se da en llamar método KiVa.
En Finlandia es donde podemos decir que se le ha dado forma a esta herramienta, ya que es fruto de un trabajo considerable por erradicar el acoso escolar llevado a cabo tanto por el propio gobierno como por la comunidad educativa en sí. Así, decidieron dejar en manos de expertos, como la psicóloga Christina Salmivalli, el dar con una solución y el resultado del trabajo de todos esos profesionales ha sido el citado método KiVa, llamado así porque es fruto de sumar dos palabras: “Kiusaamista Vastaan”, que significan “contra el acoso escolar”.
Después de pensar mucho, de analizar los casos que se habían dado de bullying en Finlandia y de abordar los perfiles de víctimas y acosadores, los creados del método que nos ocupa lo desarrollaron. Así, le dieron una forma y un plan de desarrollo del que merece la pena conocer los siguientes datos de interés:
- Básicamente lo que persigue es “trabajar” con los alumnos que son testigos de los casos de acoso, que se ríen de lo que sucede y que no denuncian lo que han visto ni ante los profesores ni ante la policía.
 - El objetivo es que esos espectadores no participen “pasivamente” del hecho, que no lo vean normal y que no se burlen de lo que ven sus ojos. Y es que si se consigue se logrará que el acosador no tenga respaldo, no se sienta protagonista y, por tanto, deje de practicar bullying. Es decir, dejará de acosar porque no logra el “reconocimiento” que esperaba.
 
Herramientas del programa KiVa
Según se ha dado a conocer, este proyecto se desarrolla en clase mediante sesiones en las que los alumnos no sólo deben identificar distintos tipos de acoso escolar sino donde también aprenden valores tales como la empatía, la solidaridad, el respeto a los demás o la tolerancia. Y todo eso se trabaja a partir de puestas en común, material audiovisual, videojuegos e incluso conferencias dadas por personas que han tenido que hacerle frente a algún caso de ese tipo.
¿Qué resultados está consiguiendo?
Por el momento, en base a los datos que se han otorgado respecto a los resultados conseguidos en Finlandia con este método, está quedando muy claro que el mismo es sencillamente eficaz. En concreto, los informes que se han publicado al respecto no dejan lugar a dudas:
- En el año 2008 fue cuando, por primera vez, se comenzó a implantar en los centros escolares del citado país europeo y durante el mismo se logró reducir en más del 40% los casos de acoso en las aulas.
 - En el 79% de las escuelas desapareció por completo el bullying.
 - En el 98% de los centros en los que se comenzó a trabajar con KiVa se concluyó que estaban más que satisfechos con el resultado obtenido.
 
Todo eso ha servido para que la mencionada iniciativa tenga en su haber el Premio Europeo de Prevención del Crimen.
Además de todo lo que hemos expuesto acerca de esta propuesta, merece la pena subrayar otros aspectos que también pueden resultar interesantes al respecto:
- Se establece que en los colegios e institutos donde se implante se tiene que darle forma a un grupo de profesores que se encargará de detectar los posibles casos de bullying. Así, una vez que encuentre uno, procederá a dictaminar si se trata de algo puntual o permanente en el tiempo, se entrevistará con la víctima para dejarle claro que la va a ayudar y, acto seguido, iniciará el programa KiVa desarrollando el conjunto de herramientas que hemos enunciado antes.
 - En estos momentos se considera que es el método más eficaz e interesante contra el acoso escolar que existe en Europa.
 - En Finlandia ya está implantada en el 90% de los centros escolares de lo que es educación básica y se ha convertido en uno de los aspectos en los que se fijan los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos. Así, hay muchos que sólo optan por uno si tiene en vigor este plan que nos ocupa.
 
Temas:
- Bullying
 
Lo último en Bebés
- 
                            
                                
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
 - 
                            
                                
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
 - 
                            
                                
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
 - 
                            
                                
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
 - 
                            
                                
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025