Insomnio en el embarazo
Numerosos son los síntomas que se experimentan durante el embarazo. No obstante, entre los más frecuentes que sufren están los relacionados con el sueño. En concreto, son muchísimas las gestantes que tienen que hacerle frente a problemas de insomnio.
Si tú eres una de las féminas que ahora lo estás sufriendo como consecuencia de tu gestación, te interesará seguir leyendo. Y es que, a continuación, te vamos a dar una serie de recomendaciones para poder hacerle frente y reducirlo a la mínima expresión.
Consejos claves para antes de irse a dormir
Muchas embarazadas llegan a desesperarse porque, al llegar la noche, no pueden dormir tanto y tan profundo como les gustaría. Y es que sufren insomnio como consecuencia de sus preocupaciones, del estrés por la gestación y el nacimiento del bebé… Pero hay que intentar combatir el síntoma y para eso se hace necesario seguir una serie de pautas fundamentales antes de irse a la cama. Nos estamos refiriendo a las que te exponemos ahora:
- En todo momento, tiene que evitar realizar actividades muy estimulantes, tales como deporte, una hora antes de dormir.
- Es fundamental que no se meta en la cama ni con el teléfono móvil ni el ordenador ni la tablet. Y es que se considera que la pantalla de esos dispositivos puede “activar” su cerebro.
- No menos necesario que, a diario, cumpla con una especie de ritual para marcharse a la cama. Nos referimos a ducharse, cenar, estar un rato con la pareja o con los hijos que se tengan y luego ir a dormir.
- También es relevante que prácticamente todos los días cuente con un horario para descansar. Así, su cuerpo se habituará a esa rutina y sabrá cuando ha llegado el momento de soñar.
- Es vital que durante una hora antes de irse a la cama no tome demasiada agua. ¿Por qué? Porque si, además sufre incontinencia, se va a tener que levantar en varias ocasiones para ir al baño y eso no le va a beneficiar en absoluto en cuanto a conciliar el sueño.
Alimentación adecuada
Además de todo lo indicado hasta el momento, hay que tener en cuenta que existen otras normas o recomendaciones que tienen que cumplirse para luchar contra el insomnio. En concreto, nos referimos a la que están en relación con la alimentación:
- Por la noche hay que evitar hacer cenas muy copiosas, ya que no facilitarán la digestión y dificultarán el poder dormir.
- De la misma forma, también es importante que la embarazada deje de lado lo que son comidas muy picantes o muy especiadas, ya que pueden provocarle acidez de estómago. Y esto supondría que tampoco pudiera descansar como necesita.
- Por supuesto, también hay que ser consciente de que se les aconseja a las futuras mamás que no tomen productos que contengan cafeína, ya que esta es excitante. Así, deben dejar de lado tanto el café como los refrescos de cola o el té, que lo que harán será que se incremente su problema de insomnio.
Postura más idónea para descansar
Dentro del conjunto de recomendaciones que nos ocupan, hay que tener en cuenta que para poder conciliar el sueño, la gestante debe encontrar la postura idónea. Por el volumen y tamaño de su vientre le puede resultar difícil dar con una. Sin embargo, posiblemente tumbándose sobre el lado izquierdo e incluso haciendo uso de una almohada para embarazadas estará perfecta. Sí, se sentirá muy cómoda y acabará cayendo en los brazos de Morfeo.
Otros consejos
Además de todas las recomendaciones dadas, no podemos pasar por alto otra serie de consejos y datos interesantes para combatir el insomnio durante el embarazo:
- Es fundamental que la habitación donde duerma la futura mamá esté en las condiciones adecuadas. Con esto nos referimos, sobre todo, a que esté a oscuras, en silencio y a una temperatura óptima, la que le haga descansar bien sin sentir ni frío ni calor. Eso supone también que se vaya a dormir con un pijama adecuado, que no le presione ni le moleste.
- Se recomienda también que la gestante practique de manera habitual deportes que le ayudarán a liberar el estrés como el Yoga o el Pilates, por ejemplo.
- Antes de irse a la cama, tomar una infusión o un vaso de leche le puede ayudar a relajarse y conciliar mejor el sueño.
- Recibir un masaje por parte de su pareja puede ser también una manera de que la mujer deje de lado las preocupaciones y sea más fácil que se duerma.
Con estas recomendaciones, cualquier mujer le podrá plantar cara al insomnio y así tener un embarazo descansado.
¿Seguías o sigues tú alguno de estos consejos o tienes tus propios trucos al respecto?
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»