IKO, una singular prótesis para niños
La tecnología, igual que ha conseguido facilitarnos realizar un sinfín de tareas en el ámbito laboral e incluso que ha ampliado nuestras herramientas de comunicación, también está desempeñando un importante papel dentro del ámbito de la salud. Así, en el área médica ha llevado a cabo la creación de dispositivos que, por ejemplo, consiguen reducir los riesgos de multitud de intervenciones quirúrgicas complicadas.
Pero no sólo eso. También ha trabajado en ahínco en mejorar la calidad de vida de las personas que, por distintas circunstancias, cuentan con una discapacidad. ¿Cómo? Mediante el desarrollo de prótesis específicas. Y un buen ejemplo de esto es la que ahora queremos darte a conocer. Se trata de IKO y está pensada para niños.
¿Qué es?
Se trata de una prótesis para pequeños a los que les falta un brazo o una mano. Gracias a la misma pueden mejorar su calidad de vida, pueden integrarse mejor en la sociedad y consiguen aumentar su autonomía e independencia a la hora de realizar distintas tareas.
Características esenciales
Para poder entender porqué IKO ha saltado a las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo, se hace necesario descubrir sus principales propiedades y servicios:
-
Está diseñada y creada de manera modular.
-
Viene a tener las mismas señas de identidad con las que cuenta otra prótesis motorizada.
-
No obstante, su principal particularidad es que permite que el niño que la lleve pueda verla no sólo como una extremidad sino también como un juguete. De ahí que haya que resaltar el hecho de que ofrece absoluta compatibilidad con los conocidos bloques de la firma Lego.
-
Todo eso lo que supone es que la prótesis, además de usarse como si de una mano humana se tratase, pueda ser personalizarla por el menor para divertirse y jugar. Así, mediante las citadas herramientas de la marca jugutera, puede convertirla en una excavadora, en una grúa, en una nave espacial con tripulantes Lego a bordo…
-
Es más, es compatible con LEGO Mindstorms, que permite que pueda presumir de tener tanto capacidad de movimiento autónomo como incluso iluminación, mediante diodos led.
Otros datos
Además de todo lo expuesto, hay que señalar otros aspectos relevantes acerca de esta última tecnología que vela por el bienestar de los pequeños:
-
Ha sido diseñada por Carlos Arturo Torres Tovar, un estudiante de la Universidad de Umea, en Suecia.
-
El objetivo es que los niños que carecen de una de sus extremidades no sólo no se sientan rechazados por la sociedad sino que se vean como alguien especial y para bien. De ahí que se les permita “tunear” con Lego su mano o brazo, pues eso les ayudará a tener confianza en sí mismo, a mejorar su autonomía y también a sentirse orgullosos de contar con una prótesis realmente fascinante, diferente y muy divertida.
-
En estos momentos su creador está perfeccionando y mejorando el dispositivo. En concreto, lo está haciendo junto a la Fundación CIREC (Centro Integral de Rehabilitación de Colombia) y a Lego FutureLab.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-