Una estudio descubre la conexión entre el Covid-19 y el síndrome inflamatorio en niños
Tras muchas dudas, parece que se ha revelado por fin qué tipo de síndrome inflamatorio se produce en algunos niños con Covid-19.
El coronavirus ha afectado a los niños en una medida bastante inferior a la que lo ha hecho en los adultos, pero en todos los países se han comentado casos de niños que dando positivo en Covid-19, presentaban además síntomas para una enfermedad o síndrome inflamatorio muy similar al síndrome de Kawasaki. Dichos casos parecían un misterio para la comunidad médica, pero una reciente investigación parece haber arrojado algo de luz al respecto.
Un estudio descubre la conexión entre el Covid-19 y el síndrome inflamatorio en niños
Hasta la fecha no se entendía el vínculo entre Sars-Cov-2 y el desarrollo de estos síntomas, sin embargo, ahora se ha revelado cuál es la posible causa, y además parece que definitivamente los niños no sufren síndrome de Kawasaki.
Los niños que habían dado positivo para Covid-19 y que además habían desarrollado una tormenta de citoquinas proinflamatoria retrasada que agravaba su condición era un caso que preocupaba a los médicos, pero el estudio de dichos casos que se ha hecho en Estados Unidos, ha confirmado, que lo que sufren los niños es un síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), un síndrome de liberación de citocinas postinfecciosas Covid-19, que se parece bastante pero no es lo mismo que otras patologías inflamatorias graves, como la enfermedad de Kawasaki o el síndrome de shock tóxico.
A finales de abril, la Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Reino Unido advirtió que los niños de todas las edades podían presentar un estado inflamatorio «multisistémico» que requería cuidados intensivos, descrito con características superpuestas al síndrome de shock tóxico y la enfermedad de Kawasaki, pero en este nuevo estudio publicado en el American Journal of Emergency Medicine, los investigadores del Hospital Mount Sinai describieron algunos de los primeros casos de síndrome inflamatorio multisistémico en niños o MIS-C relacionado con Covid-19.
La serie de casos describe cuatro pacientes pediátricos previamente sanos que presentaron una respuesta inflamatoria rara y exagerada al Departamento de Emergencia Pediátrica del Hospital Mount Sinai. Los niños dieron negativo para la infección por Covid-19 a través de una prueba de hisopo nasal, pero su exposición previa a la enfermedad fue confirmada por pruebas de anticuerpos serológicos. Los cuatro pacientes pequeños, cada uno de los cuales se sometió a cuidados intensivos, se encontraban entre los primeros casos de MIS-C que se estudiaron en los Estados Unidos.
«Las manifestaciones graves de la infección por Covid-19 en niños siguen siendo poco frecuentes. Sin embargo, algunos niños sanos se enferman gravemente debido a una respuesta inflamatoria exagerada y rara producida varias semanas después de la infección por Covid-19, incluso si esa infección fue muy leve «, ha explicado la coautora del estudio Jennifer E. Sanders, Asistente de Medicina de Emergencia y Pediatría, en la Icahn School of Medicine de Mount Sinai.
«Nuestra serie de casos destaca la necesidad de que los médicos de emergencias mantengan una alta sospecha clínica del síndrome de liberación de citocinas postinfecciosas COVID-19, incluso en niños que inicialmente parecen estar bien. Este síndrome parece ser su entidad, pero los pacientes presentan síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki, caracterizados por fiebre, erupción cutánea y conjuntivitis, junto con dolor abdominal y diarrea para muchos. La vigilancia en la evaluación de estos síntomas será esencial para ayudar a identificar a estos pacientes al comienzo del curso clínico «, explica otra coautora del estudio, Temima Waltuch.
Los niños analizados, de 5, 10, 12 y 13 años, tenían en común una » tormenta de citoquinas exagerada» , es decir, una respuesta autoinmune anormal a Covid-19, y fueron tratados con inmunoglobulina intravenosa y tocilizumab.
«A medida que continuamos aprendiendo más sobre este síndrome, es importante que los padres sean conscientes de los signos y síntomas que deben buscar en sus hijos y que busquen tratamiento inmediato si están preocupados, pero también que recuerden que hasta ahora esto parece ser una ocurrencia rara en niños después de una infección reciente por Covid-19 ”, recomienda Waltuch.
¿Cuáles son los síntomas del MIS-C?
La mayoría de los niños experimentan fiebre persistente durante varios días (con una temperatura de 38 grados o más) además de otros síntomas, como:
- irritabilidad o actividad física disminuida
- dolor abdominal inexplicable
- diarrea
- vómitos
- erupciones cutáneas
- conjuntivitis (ojos rojos o rojos)
- falta de apetito
- labios rojos o agrietados o lengua roja y arrugada que parece una fresa
- manos y pies hinchados y posiblemente rojos
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo