Diccionario para primerizos. La G
Gracias a la serie Diccionario para primerizos que hemos creado en BabyAffinity has conseguido descubrir qué son la fetoscopia, los entuertos, la depresión postparto, el calostro, la baby shower o incluso la amniocentesis. Y pretendes seguir conociendo más términos del embarazo y posterior cuidado del bebé, para que así tu condición de papá o mamá primerizo no sea un impedimento a la hora de cumplir con tu rol a la perfección.
Pues bien, ahora puedes continuar ampliando tu vocabulario paternal ya que vamos a mostrarte varias palabras que empiezan por la letra G que te resultarán igualmente importantes:
Gemelos
Cuando hablamos de gemelos estamos haciendo referencia a los dos bebés que tienen la misma madre y que han nacido en el mismo parto.
El periodo de gestación que permite que nazcan esos hermanos tiene su origen en una fecundación en la que un óvulo fecundado se convierte en un cigoto que se divide en dos fetos que, por regla general, compartirán la misma placenta e idéntica bolsa de líquido amniótico. En este caso además tienen la misma carga genética y una apariencia física prácticamente idéntica.
Glucemia
Es el índice de azúcar en sangre que presenta la embarazada. Durante los nueve meses se la somete a un análisis para poder descubrir ese citado porcentaje y, en un importante número de casos, el mismo detecta que ese nivel es muy elevado y, por tanto, está sufriendo la llamada diabetes gestacional. Una enfermedad esta que requiere que la mujer esté especialmente controlada médicamente hablando, que practique ejercicio dentro de lo que le sea posible y que lleve a cabo una alimentación sana y equilibrada. ¿Por qué? Porque dicha patología, que suele desaparecer tras el parto, puede provocar desde un parto prematuro hasta que el bebé sufra macrosomia o que la embarazada tenga que someterse a una cesárea.
Las féminas en estado que suelen tener riesgo de contar con unos índices de glucemia fuera de lo normal son estas:
-
Las mayores de 25 años.
-
Las que cuentan con problemas de peso.
-
Las que, en algún momento, han visto como esos niveles de azúcar en sangre estaban descompensados.
-
Las que tienen un familiar directo que sufre diabetes.
Gonadotropia coriónica humana
hCG son las siglas con las que también se identifica a esta hormona, que se produce durante el periodo de gestación por parte del embrión, después de lo que es la fecundación, y más tarde por una parte de la placenta que responde al nombre de sinciciofoblasto.
La función principal que realiza esta glicoproteína, que cuenta con 244 aminoácidos, es la de mantener la producción de progesterona, que es una hormona fundamental del embarazo, ya que, entre otras cosas, se encarga de conseguir que el útero se fortalezca y enriquezca para que pueda acoger el crecimiento del feto.
En las primeras semanas de la citada gestación es cuando la mujer se suele someter a ciertos análisis que le sirvan a su doctor para conocer la situación de la gonadotropia coriónica humana. En concreto, esas pruebas pueden consistir en un simple análisis de orina o bien en un test de suero.
Grietas
Todos sabemos qué es una grieta, pero ¿qué significa en un embarazo o en un postparto? Básicamente se emplea para referirse al conjunto de erosiones o heridas que le aparecen a la mujer en los pechos, como consecuencia, fundamentalmente, de la lactancia materna.
Aunque son benignas, entrañan un dolor contundente para la mamá cuando tiene que amamantar a su hijo. Pero ¿por qué se producen? Se considera que la principal causa de que aparezcan es que el bebé no adopta la postura correcta para succionar. No obstante, en otros casos es debido a que la mujer no está llevando a cabo una adecuada higiene de sus senos o a que el recién nacido presenta algún problema en su boca, como, por ejemplo, frenillo.
Las ya mamás que sufren grietas en sus pezones lo que deben hacer es seguir una serie de útiles consejos, tales como estos:
-
Lo primero y fundamental es que el pequeño mame correctamente, de ahí que haya que corregirle la postura. Así, deberá colocarse siempre de cara a su madre, pegado a la misma y con el pecho metido de la manera idónea en su boca.
-
En algunos casos, las mujeres se decantan por hacer uso de las pezoneras. No obstante, suelen presentar el inconveniente de que los niños las rechazan.
-
Hay que tener cuidado con estar constantemente lavándose el pecho con agua y con jabón, porque eso provocará que los pezones se irriten más.
-
A la hora de darle el pecho al niño, ofrecerle en primer lugar el menos agrietado. De esta manera, cuando llegue al más perjudicado, ya estará más saciado y, por tanto, la succión no será tan contundente.
-
Consultar al médico, porque este puede recomendar la aplicación en los senos de una crema de lanolina que ayudará a cicatrizar las heridas.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-