¡Feliz Día Internacional de la Paz!
Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz. Una fecha realmente importante que nos debe servir para reflexionar acerca del mundo en el que vivimos y de la necesidad de que todos juntos sigamos trabajando por defender valores como la tolerancia y el respeto o no la violencia, en pro de conseguir una sociedad en mayor armonía y en perfecta convivencia.
Sigue leyendo y podrás descubrir datos de interés acerca de esta conmemoración.
El origen del Día Internacional de la Paz
Lo primero que tenemos que hacer es descubrir el origen de esta fecha especial. En este caso, podemos destacar que hay que retrotraerse hasta la década de los años 90 para encontrar aquel. Exactamente fue en 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, mediante la Resolución 36 / 67, establecer que cada tercer martes de septiembre se conmemoraría el Día Internacional de la Paz. Con este lo que se persigue es “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y pueblo”.
No obstante, ya en 2001 se determinó que esa fecha conmemorativa se fijaba el 21 de septiembre.
La campaña de 2018
En este año, el Día Internacional de la Paz tiene un tema concreto. Este no es otro que “El Derecho a la Paz: 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos”. Una declaración esta, proclamada en 1948 como un ideal común por parte de la mencionada Asamblea General de las Naciones Unidas, que marcó claramente un hito en la historia de los Derechos Humanos. Lo hizo porque ya en su artículo 3 exponía que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Datos sobre la paz en el mundo
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer un serie de aspectos importantes sobre la paz en el mundo como son los siguientes:
- Los países donde la paz será difícil que se logre a corto plazo, a tenor de los acontecimientos que tienen lugar en ellos, son Yemen, Ucrania, Venezuela y Siria. Así, lo expone el International Crisis Group.
- El Índice de Paz Global es un indicador que mide no solo el nivel de paz sino también la ausencia de violencia en una región o país. El Institute for Economics and Peace, contando con la colaboración de distintas instituciones y expertos, es el que procede a publicar cada año el mencionado dato. Los países que tienen ese parámetro más elevado son Islandia, Nueva Zelanda, Austria, Portugal, Dinamarca y Canadá. España ocupa el número 30 del ranking.
- Entre los países con el Índice de Paz Global más bajo se encuentran Sudán del Sur, Irak, Yemen, Libia, Ucrania, Sudán, Pakistán o Nigeria, entre otros.
Frases sobre la Paz
En un día tan especial como hoy, se hace importante conocer algunas de las frases más célebres sobre la paz. Nos estamos refiriendo a las siguientes:
- “No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz, a no ser que tenga su libertad” (Malcom X).
- “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor” (Antoine de Saint-Exupéry).
- “La paz no puede mantenerse por la fuerza. Solamente puede alcanzarse por medio del entendimiento” (Albert Einstein).
- “Los pueblos alzados en armas jamás alcanzarán la prosperidad” (Nelson Mandela).
- “No hay camino para la paz, la paz es el camino” (Mahatma Gandhi).
- “La paz comienza con una sonrisa” (Madre Teresa de Calcuta).
¿Cómo celebrarlo con los niños?
Si tú quieres celebrar el Día Internacional de la Paz con tus hijos, debes saber que puedes hacerlo de muchas maneras, entre las que destacan las siguientes:
- Participando en las distintas actividades que se organizan por parte de ayuntamientos y colectivos en los pueblos y ciudades de España. Solo tendrás que informarte del programa preparado donde resides.
- Realizando en casa con tus hijos un gran mural sobre lo que significa la paz y cómo podría conseguirse.
- En muchos países, en esta fecha se realiza un minuto de silencio por todas las personas que han perdido la vida en una guerra. Por eso, en casa también podéis llevarlo a cabo.
- Donando ropa, alimentos o juguetes para una de las zonas de conflicto donde la paz no existe y donde la población civil tiene muchas carencias en cuanto a necesidades básicas se refiere.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros