5 cosas a tener en cuenta sobre las deposiciones del bebé
El pipí y la caca de un bebé son dos grandes desconocidos para los padres primerizos. Y es que, en un primer momento, no tienen ni idea acerca de si la cantidad que hacen sus hijos es la correcta, si el color es el normal, si hay algún indicio de algo que se les escapa y deberían saber… Todas estas dudas son normales porque las evacuaciones de los niños y de los adultos son totalmente distintas.
Por eso, para poder ayudar a todos esos hombres y mujeres que se estrenan próximamente en la paternidad, vamos a mostrarles cinco aspectos que es fundamental que tengan en cuenta al respecto:
1-El hábito
Lo primero que hay que tener claro es a que los recién nacidos les cuesta coger unas pautas normales, un hábito. Esto quiere decir que si se percibe que el bebé no hace caca con regularidad, no hay que preocuparse. Y es que será, poco a poco, conforme vaya aprendiendo a hacerla cuando sea necesario.
2-Nervios ante la situación
Precisamente esa falta de práctica de la que hemos hablado en el punto anterior es la que trae consigo que, a la hora de poder defecar, el recién nacido se altere un poco. Todavía es muy pequeño y no controla el acto en sí, por lo que que si se ve que se agita o llora, no hay que preocuparse porque el motivo es esa inexperiencia.
Hay que saber que, de forma progresiva, será como irá aprendiendo a utilizar correctamente los músculos necesarios para hacer las pertinentes deposiciones.
3-Ácido úrico
Los bebés suelen hacer pis, de una manera aproximada, unas seis veces al día a partir más o menos de su tercer día de vida. Por regla general, estas deposiciones suelen ser de color amarillento. Pero, a veces, al cambiarle el pañal el padre o la madre puede apreciar alguna manchita de un tono rojizo.
En ese caso es importante que no pierdan la calma, no pasa nada. Y es que, por regla general, ese resto inesperado no es sangre sino un resto de ácido úrico.
4-Infecciones
La infección de orina, también llamada cistitis, es una de las problemáticas más comunes a las que tienen que hacer frente los niños en sus primeros momentos de vida.
Hay que tener claro que resulta ser una infección muy molesta para el bebé, ya que sufrirá tanto fiebre como ardor de estómago. Ante esa situación, lo mejor que se puede hacer es acudir de manera inmediata a la consulta del pediatra para que le reconozca y, en caso afirmativo, le establezca el tratamiento más idóneo.
5-Estreñimiento
El estreñimiento se puede presentar en los niños por distintas circunstancias, siendo una de las más frecuente el destete. Cuando sufren esta problemática, que trae consigo que tengan dificultades para hacer caca de manera regular, lo aconsejable es acudir a la consulta del pediatra. Y es que este tomará medidas para acabar con el problema, tales como puede ser el establecimiento de una dieta rica en fibra y en líquidos.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones