Curiosidades sobre el parto que quizás no conocías
Afortunadamente es mucha la información que actualmente tenemos respecto al embarazo, al parto y al postparto, lo que ayuda a cualquier mujer a afrontar esos momentos con mayor serenidad. Sin embargo, eso no quita para que haya datos o curiosidades sobre dichos instantes que no se cuentan, que hay féminas que nos los saben y que pueden llegar a sorprender cuando acaban viviéndose en la propia piel.
Precisamente en las singularidades o aspectos más desconocidos del alumbramiento queremos centrarnos ahora para que puedas tener claro a qué te enfrentas ahora que te encuentras en estado o que estás intentando quedarte embarazada:
1-La rotura de aguas
Todos, por lo que nos han contado o por lo que hemos visto en series de televisión y películas, tenemos la idea de que cuando la mujer rompe aguas lo hace de manera contundente, es decir, que da la sensación notable de que se ha orinado encima. Sin embargo, no siempre es así ya que hay gestantes que, por el contrario, proceden a expulsar el líquido mediante un suave goteo.
De la misma manera, hay que saber que ese líquido puede ser de distintos colores y en base a esos puede indicar si el parto va a presentar complicaciones o no. En concreto, se considera que hay que acudir sin demora al hospital cuando adquiere alguno de estos aspectos:
-
Si es rojo o presenta matices en este, pues indica que tiene sangre.
-
En el caso de que sea verde o marrón, puede significar que presenta meconio, que es la primera deposición del bebé, y eso, a su vez, viene a determinar que puede existir algún tipo de infección o que se está produciendo lo que se conoce como sufrimiento fetal.
2-Temblores y deposiciones
Quizás no lo sepas, pero durante el parto las mujeres pueden presentar todo tipo de síntomas. En concreto, entre los más habituales están el que realicen una deposición, aunque suene escatológico, y también que tiemblen o sufran contundentes calambres.
3-Nada de labiales ni esmalte de uñas
Aunque pueda parecer una tontería, no lo es. Muchos médicos que asisten partos les indican a sus pacientes que no lleven ni los labios pintados ni tampoco las uñas. ¿Por qué? Fundamentalmente porque ambas partes del cuerpo vienen a indicar si se produce un problema en la oxigenación de la sangre, pero si están maquilladas eso no se puede observar.
4-Orgasmo durante el parto
Nos puede parecer increíble que en el momento del parto, donde se está experimentando dolor o donde se tiene la angustia de saber si el pequeño se encuentra bien, haya mujeres que tengan un orgasmo, pero parece ser que es así, al menos en algunas. En concreto, hay varios investigadores que han estudiado los alumbramientos y que afirman que se han encontrado con féminas que reconocen que han sentido un auténtico éxtasis al dar a luz. Afortunadas ellas.
Otras curiosidades
Además de las expuestas hasta el momento, existen otras curiosidades sobre el parto que también merece la pena que sepas:
-
Se calcula que dar a luz supone perder entre 200 y 300 calorías.
-
En el Antiguo Egipto se optaba porque las mujeres que iban a dar a luz tomaran cerveza durante el alumbramiento pues se consideraba que esa bebida les ayudaba enormemente a mitigar el dolor.
-
Siglos atrás, cuando las reinas y princesas se ponían de parto ese instante se consideraba que era una especie de acto público, ya que era la manera de que todo el mundo fuera testigo que el pequeño era realmente suyo, que tenía sangre real, que era dado a luz por ella.
-
En ciertas culturas primitivas, las mujeres parían estando de pie y apoyándose en otra persona pues se consideraba que, de esta manera, el bebé nacía más rápidamente por efecto de la gravedad en relación a su peso.
-
En la actualidad, son muchas las féminas que reivindican el dar a luz estando en la posición de cuclillas, que era la que se adoptaba también por las mujeres de la cultura maya. Y es que se considera que la misma favorece la posibilidad de empujar adecuadamente e incluso les mitiga, en parte, el dolor.
-
Un estudio realizado recientemente por los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos ha venido a determinar que ahora las mujeres tardan entre dos y tres horas más en dar a luz a sus hijos que las féminas de hace medio siglo.
-
Las últimas investigaciones realizadas sobre el parto han venido a indicar que el que la madre cambie de postura durante el mismo así como el que se coloque concretamente de lado en algún momento ayuda no sólo a facilitar la salida del bebé sino también a evitar que los doctores tengan que recurrir al empleo de ciertos instrumentales.
¿Qué te parecen estas curiosidades? ¿Las conocías o hay alguna que te haya sorprendido de manera contundente?
Síguenos en Facebook y descubrirás otras muchas singularidades.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-