Coronavirus: actividades para hacer con los niños en casa
Organizar bien las tareas escolares, organizar un taller de manualidades o uno de cocina, pueden ser actividades para pasar el aislamiento por Coronavirus, con los niños en casa
Coronavirus: ¿qué hacer con los niños en casa? Es posible que tengas que pasar varios días en casa con tus hijos y aunque es importante seguir las pautas que se indican desde los centros educativos para que los niños no retraso escolar, realizando trabajados, deberes y clases online, también podemos dedicarnos para aprovechar y llevar a cabo varias actividades.
Coronavirus: actividades para hacer con los niños en casa
Desde el Ministerio de Salud no se ha indicado, de momento, que esté prohibido salir a la calle a pesar del consejo de estar en casa todo el tiempo que sea posible, de modo que al margen de esos pequeños momentos en los que tal vez llevemos a los niños al parque, cuando estemos de vuelta a casa, podemos dedicarnos a estas actividades.
- Manualidades: Puede resultar algo obvio, pero en el caso de tener niños en casa durante varios días seguidos, puede que sea bueno organizar diversas manualidades que nos permitirán tener a los niños distraídos durante horas.
- Búsqueda del tesoro: Aprovechemos también para organizar una búsqueda del tesoro. Podemos guardar un tesoro en un rincón de la casa, dibujar un mapa y hacer que los niños lo busquen.
- Clase de cocina: A prácticamente todos los niños les encanta cocinar o ayudarnos cuando cocinamos. Podemos por ejemplo organizar una «clase» para hacer galletas o para hacer un bizcocho que luego comerse para merendar.
- Fomenta la lectura: Al margen de lo que deban hacer los niños para no perder clase aunque estén en casa. Podemos aprovechar la «cuarentena» por el coronavirus leyendo. Puede que a tus hijos les cueste un poco o se resistan, pero podemos programar una hora al día, todos juntos tumbados en el sofá y que luego cada niño y cada miembro de la familia explique de qué va su lectura.
- Todos a bailar: El baile es una actividad que distrae, divierte y además nos permite ejercitarnos. Pon a los niños su música favorita y que cada uno muestre sus mejores pasos de baile. Para hacer la actividad más divertida podéis grabarlo todo con el móvil.
- Hagamos una película: También con el móvil o la tablet podemos grabar un película con los niños. Dejemos que ellos escriban el guión o las escenas, que se disfracen y den rienda suelta a su imaginación.
- Veamos la televisión o plataformas: Por último, algo a lo que muchos padres recurrirán para pasar estos días. Las televisiones de pago y plataformas como Netflix pueden ser realmente una buena solución, pero tampoco dejemos que los niños estén todo el día frente al televisor, el ordenador o los dispositivos móviles.
Por último señalar que incluso en casa es importante mantener las medidas de higiene recomendadas y que los niños se laven bien las manos después de tocar sus juguetes, el móvil o el mando del televisor.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”