Consejos para las primeras semanas de guardería
Las vacaciones de verano están a punto de terminar y eso supone el regreso al trabajo de los adultos y la vuelta al cole de los niños. Pero también viene a traer consigo que muchos bebés comiencen su etapa en la guardería, un momento muy importante en sus vidas que requiere paciencia y constancia por parte de los padres.
Si tu hijo va a empezar en septiembre a ir a la guardería, sigue leyendo. A continuación te vamos a dar a conocer varios consejos de utilidad para afrontar esos primeros días en el centro, que serán duros no sólo para el niño sino también para ti y tu pareja.
Paciencia y cariño
Lo primero y fundamental es que los padres le mostréis mucho cariño al pequeño, pues va a dar un cambio importante en su vida. Va a pasar de estar rodeado de familia a llegar a un lugar donde conocerá caras nuevas y donde tendrá que empezar a “socializarse” con sus compañeros de clase. Y eso es algo que requiere su tiempo.
Por eso también es imprescindible que tengáis paciencia. Las primeras semanas serán complicadas, llorará y posiblemente no querrá ir a la guardería, pero no podéis perder los nervios. Esas actitudes son habituales en todos los niños, así que calmaos y mostrarle vuestro apoyo.
Paso a paso
Otra de las recomendaciones más esenciales que hay que seguir para que este cambio se produzca correctamente es que su incorporación al centro infantil sea paulatina. Es decir, que comience acudiendo sólo una o dos horas para que se vaya adaptando, para que esta nueva fase no le resulte tan dura. Luego, poco a poco, se irá aumentando el tiempo que pasa en la guardería hasta llegar al que será su horario diario.
Dejarlo en la guardería
Todas las madres y padres coinciden en subrayar que el peor momento de llevar al niño a la guardería por primera vez es el instante en el que se le deja allí. Y es que es casi inevitable que el pequeño llore y eso supondrá que los adultos no sólo se sientan mal sino también que se les escape alguna lágrima. Pero deben evitar mostrarse tristes en su presencia. ¿Por qué? Porque eso hará que el menor se preocupe, se entristezca, llore aún más y muestre una mayor intranquilidad.
De ahí que los padres lo que deben hacer es darle un beso y un abrazo, decirle que lo va a pasar muy bien, estar tranquilos y, sobre todo, no alargar el momento de la despedida pues será aún peor.
Más consejos
Las anteriores recomendaciones son fundamentales para que los primeros días en la guardería sean lo más llevaderos y menos traumáticos posibles para todos. No obstante, también son útiles estos otros consejos:
- Es imprescindible ir creando hábitos en casa para que el niño sepa que, a diario, tiene que ir a la guardería y para que vaya asimilándolo. Eso supone crear rutinas tanto en los horarios de comida y sueño como en lo que se refiere a preparar la ropa para el día siguiente.
- No menos importante es que durante las primeras semanas se le preste especial atención en casa. Eso supone desde pasar mucho tiempo con el pequeño hasta hablar de todo lo que hace en la guardería.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso