Consecuencias de la pregorexia
La anorexia de las embarazadas. Así es como se denomina de manera coloquial a la pregorexia, que es el trastorno de tipo psiquiátrico que experimentan las mujeres en estado que no se alimentan correctamente y que realizan excesivo ejercicio con el claro objetivo de no aumentar de peso, para así no perder su silueta.
Por regla general, un elevado de las féminas que sufren este problema ya tenían antes el de la anorexia. No obstante, cualquiera puede ser víctima del mismo, que requiere el pertinente tratamiento para evitar que no sólo las propias mamás tengan severos problemas de salud sino también sus bebés.
Y es que son gravísimas las consecuencias que puede traer aparejado consigo este trastorno, entre las que se encuentran estas:
Consecuencias en la madre
Las gestantes afectadas por pregorexia no sólo es que coman muy poco sino que además realizan ejercicio de manera compulsiva, en ocasiones se provocan el vómito, están siempre pensando en las calorías que tiene cada alimento, manifiestan un total desapego o ilusión por el embarazo…Todo eso y mucho más hace que pongan en peligro su vida y la del bebé. En concreto, si no reciben el tratamiento adecuado a tiempo, tendrán que hacerle frente a estas problemáticas:
-
Un aspecto marcado por una piel que no sólo tendrá problemas de sequedad sino que, además, estará agrietada y falta de juventud. Todo eso sin olvidar que, estéticamente hablando, también tendrán que hacerle frente a una caída contundente del cabello.
-
Una anemia y la pertinente desnutrición, que puede traer consigo terribles consecuencias adversas como fallos en determinados órganos vitales.
-
Una notable falta de calcio en los huesos, que hará que puedan sufrir fracturas de una manera mucho más fácil.
Alteraciones hormonales de distinto alcance e incluso una mínima producción de leche son otras de las graves adversidades que tienen que afrontar las embarazadas que están enfermas, que sufren pregorexia.
Consecuencias en el bebé
Si duras, fuertes y muy peligrosas nos han parecido las consecuencias que en el cuerpo y en la salud de la madre provoca la mencionada clase de anorexia, mucho más contundentes nos parecen las que afectarán al feto, que no tiene ninguna culpa de la actitud o situación de la mujer.
En concreto, se establece que puede tener que soportar y afrontar situaciones tales como estas:
-
Una disminución notable de la cantidad de líquido amniótico, lo que se conoce como oligohidramnios, que, entre otras cosas, puede ocasionar que el doctor se vea en la necesidad de ordenar la inducción inmediata del parto para evitar el sufrimiento fetal.
-
Una marcada desnutrición.
-
Un retraso contundente de lo que es su desarrollo.
-
Diversos y variados defectos en lo que es el crecimiento de sus huesos.
-
Problemas cardíacos e incluso de tipo digestivo.
A todo eso habría que añadir que, en algunos casos de pregorexia, en los más graves, el citado trastorno puede traer consigo la muerte del feto antes de que llegue a nacer.
¿Cómo ayudar a las mujeres que sufren pregorexia?
Si tienes sospechas de que tu pareja o algún ser querido que está esperando un bebé sufre este trastorno es importante que actúes cuanto antes en pro de su salud y de la del niño. Por eso, lo primero que tienes que hacer es comprobar que cuenta con los síntomas habituales de dicho problema, como son estos: notable bajada de peso, desinterés absoluto por el embarazo, una alimentación que no es adecuada, la constante realización de ejercicio, mal humor, desgana por todo y por todos, excesiva preocupación por su físico…
Si observas que se dan todas esas situaciones, rápidamente toma medidas. En ese caso, es necesario que acudáis al médico para que pueda estudiar el caso, examinar a la mujer y establecer el pertinente diagnóstico.
Cuando el resultado de ese examen sea positivo, es decir, que descubra que ciertamente sufre la anorexia de la embarazada, tomará determinadas medidas:
-
Le remitirá a un experto en nutrición con experiencia en trastornos alimenticios, de cara a que pueda comenzar a seguir una dieta completa, sana y equilibrada.
-
Le indicará la ayuda de un especialista en psiquiatría, que será el que se encargará de acometer los problemas psicológicos y emocionales que hayan podido llevarla a esa situación.
-
En los casos que se considere necesario, también se tomará la medida de que la gestante acuda a una terapia en grupo, que le resulte de apoyo y de ayuda. Y es que en la misma encontrará la comprensión de quienes han pasado o están pasando por ese trance así como el respaldo necesario para poder salir adelante y superarlo.
No obstante, todo eso sin olvidar que es necesario que, en todo momento, sienta el respeto, el cariño, la paciencia y la comprensión de su pareja, sus padres y sus amigos, entre otros seres queridos.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»