¿Cómo reducir el azúcar en la alimentación infantil?
La alimentación de los hijos es una de las cosas que más preocupa a los padres. Y es que es necesario que vigilen la misma para que sea sana, completa y equilibrada en pro de que puedan crecer sanos y fuertes. Precisamente por ese motivo, es importante que no duden en reducir el azúcar en su dieta si esta tiene mucha presencia.
Sigue leyendo y descubrirás no solo el porqué hay que disminuir la presencia de ese producto sino también las mejores maneras de hacerlo.
¿Por qué reducir el azúcar en la alimentación de los niños?
El azúcar es un elemento que se encuentra presente en multitud de alimentos y que puede resultar necesario para poder tener energía, por ejemplo. No obstante, desde un tiempo para acá los niños lo toman en exceso y eso es realmente perjudicial. ¿Por qué? Porque puede traer consigo problemas para la salud tales como los siguientes:
- La obesidad es una de las consecuencias más habituales a las que tienen que hacerle frente los menores que consumen demasiado azúcar.
- De la misma manera, no hay que pasar por alto que el elemento que nos ocupa es un gran enemigo de la salud bucodental. En concreto, un exceso de aquel trae consigo problemas dentales como caries.
- Por supuesto, no se debe olvidar que puede traer consigo diabetes.
- Problemas para conciliar el sueño e incluso para concentrarse son otras de las consecuencias de abusar del azúcar.
- Si el menor, además de consumir mucho azúcar, lleva una vida muy sedentaria, se corre el riesgo de que muy pronto empiece a desarrollar lo que son enfermedades de tipo cardiovascular.
Maneras de disminuir el azúcar
Una vez que hemos conocido las consecuencias tan perjudiciales para la salud que puede tener para cualquier niño el consumo excesivo de azúcar, llega el momento de descubrir qué medidas se pueden tomar al respecto. En concreto, nos estamos refiriendo a qué maneras tienen los padres de disminuir la citada ingesta de ese producto. Las más significativas son las siguientes:
- Se debe evitar tener en casa bollería y golosinas, que son muy ricas en azúcar. Es importante que se establezca que los niños solo puedan comer esos productos en momentos muy puntuales.
- Los cereales y las galletas que se toman para desayunar también tienen unos altos índices de azúcar. Por ese motivo, médicos y expertos en nutrición recomiendan que sean sustituidos por copos de avena finos o incluso muesli que pueden estar más agradables al sabor si se acompañan de alguna fruta.
- De la misma manera, es esencial que los pequeños a la hora de comer o de cenar beban agua y no refrescos o zumos envasados. Y es que estos también tienen unos elevados porcentajes del elemento que nos ocupa.
- Los zumos que se tomen los niños tienen que ser naturales porque son mucho más saludables.
- A la hora de merendar, las mejores opciones que se deben ofrecer a los menores son frutas, frutos secos, yogures o batidos caseros.
Otros datos de interés
Además de toda la información esgrimida hasta el momento, hay que prestarle atención a estos aspectos relevantes:
-
- Según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, un menor no debería exceder el consumo de 40 gramos de azúcar al día. Puede parecer mucho pero si se sumara todo el azúcar que ingiere al día entre tantos productos nos daríamos cuenta que posiblemente esa cifra la esté superando.
- A la hora de comprar cualquier alimento para los hijos hay que fijarse muy bien en las etiquetas para certificar que el azúcar no supera la cantidad de 5 gramos por cada porción de 100 gramos.
- Es importante que los padres no solo den ejemplo comiendo de forma más sana sino que también es esencial que esos vayan estableciendo las medidas citadas de manera paulatina y progresiva. Es más, se recomienda que no comiencen imponiendo unas normas estrictas porque esto traerá consigo el rechazo y la rebeldía de los niños.
- Cuando se vaya a preparar algún postre casero se puede sustituir o reducir el azúcar sustituyéndola por fruta así como con productos tales como la vainilla, el limón e incluso la canela.
Síguenos en Facebook y podrás estar al día de muchas más noticias y recomendaciones que te puedan ser de utilidad en pro del bienestar de tus hijos.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate