Cómo limpiar los juguetes
Cómo puedes limpiar los juguetes de los niños de una manera correcta para que queden limpios y sin que los rompas o les borres sus decoraciones.
¿Cómo limpiar los juguetes? Ahora que ya han pasado todas las fiestas navideñas, seguro que los niños ya habrán jugado con muchos de los juguetes que les dejaron los reyes, pero es importante que estos se guarden en su sitio cuando acaben y que además, se limpien de manera asidua para no acumular polvo o suciedad que puede afectar a los niños, en especial, aquellos con alergias.
En algunas casas, los juguetes pueden estar en todas la partes de la casa, ya que los niños suelen sacarlos y jugar con ellos en el salón, mientras nosotros vemos la televisión o juegan en el baño mientras se bañan, de modo que primero de todo debemos procurar tener el dormitorio de los niños ordenado, y que estos tengan la costumbre de recoger todos los juguetes cuando acaba el día. Luego viene lo de limpiarlos.
Cómo limpiar los juguetes
Mientras los niños son bebés, es relativamente fácil el recoger y limpiar los juguetes cada semana ya que en realidad, el número de juguetes es bastante limitado.
El problema viene después ya que ese número aumenta, se multiplica y encima los niños son más reacios a que entremos a limpiar sus juguetes, pero deben entender que es por el bien de la casa, de su salud y más si tenemos hijos con problemas de alergia al polvo o a los ácaros.
Para la limpieza de los juguetes entonces, debemos proceder por partes y diferenciar entre los tipos de juguetes. Primero de todo, están los peluches que es mejor lavarlos en la lavadora con un detergente suave o activo que ya sea efectivo a 30 grados para evitar que el peluche pierda su suavidad. El lavado a mano solo se aconseja en el caso de que el peluche lleve incorporada alguna pieza de plástico, o de hecho sea un peluche a pilas, de modo que debemos intentar lavar y limpiar solo las partes que se pueden mojar y evitar que el agua toque cualquier mecanismo o batería.
Todo lo que sean juguetes de plástico, sonajeros o los juguetes que usamos cuando los niños pequeños están con la dentición se pueden poner en el lavavajillas (como los chupetes) durante el ciclo normal de lavado. En el caso de querer lavarlos a mano, podemos introducirlos en agua templada y lavarlos con jabón o detergente para platos.
Los juguetes de madera o metal son más problemáticos ; Siempre he sido muy cauteloso por miedo a que se decoloren o se arruinen . Lo ideal para estos, será utilizar un jabón neutro con agua tibia y en el caso de piezas pequeñas, es bueno tener a mano un pequeño cepillo de dientes con el que restregar cualquier rastro adicional de suciedad.
Con estas pautas lograrás que los juguetes estén limpios y que tus hijos puedan disfrutar más de ellos. Por otro lado, es necesario que se mantenga la limpieza del dormitorio de tus hijos a diario y que estos tiren (en el caso de estar rotos) o donen los juguetes con los que ya no juegan para que al final no los acaben acumulando.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín