Cómo ayudar al niño a superar los problemas por sí mismo
Puedes ayudar al niño a superar los problemas por sí solo dándole la oportunidad de intentarlo y que falle.
5 reglas que debes enseñar a los niños para que sean felices
Las ventajas de que los niños sean autónomos
Cómo lidiar con la autonomía de los niños
La escuela más grande del mundo
Como padres, deseamos poder hacer que todos los problemas de nuestros hijos desaparezcan. Pero eso es algo que nunca se recomienda ya que por fantástico que parezca, es mejor que los niños aprendan a superar los problemas por si mismos y que lo hagan además desde que son pequeños. Nosotros lo único que podemos hacer es ayudarles o guiarles para que por sus propios medios sean capaces de resolver el problema.
Cómo ayudar al niño a superar los problemas por sí mismo
Así, en lugar de apresurarse a intervenir, ayuda a tu hijo a convertir sus luchas en oportunidades de aprendizaje . Además, puedes aplicar también varias estrategias que resultan excelentes para aprender a autocontrolarse, otra faceta esencial que permitirá que los niños desarrollen la capacidad para resolver sus propios problemas. Son estas que ahora os explicamos:
Observar
Cuando veas a tu hijo angustiado, respira hondo y da un paso atrás . Pregúntate: ¿Necesita nuestra ayuda? Si se ha caído y le sangra la rodilla, probablemente necesite tu ayuda y consuelo. Si está frustrado por haber tirado todos sus juguetes de peluche detrás del sofá, dale unos minutos para que intente solucionar su problema. Al esperar un poco, le das a tu hijo la oportunidad de desarrollar resiliencia .
Hacer preguntas
A veces es suficiente darle a tu hijo el espacio para resolver un problema. Otras veces, necesitará orientación. Hacer preguntas puede ser una excelente manera de ayudarlo sin tomar el control de su problema . Supongamos que tu hijo está enojado porque ha perdido un juguete. En lugar de tratar de encontrarlo, ayúdalo a pensar dónde podría estar .
Para ello puedes hacer preguntas como «¿Dónde lo viste por última vez?» o «¿Dónde pudiste haberlo dejado?».
Reflexionar
Puede ser difícil pensar con claridad cuando estamos molestos. En el momento, a tu hijo le puede resultar difícil resolver un problema. Sin embargo, eso no significa que no sea posible. Una vez que tu hijo se haya calmado, dedica un tiempo a reflexionar sobre lo sucedido . Enséñale a hacer un plan en caso de que surja un problema similar.
Fomentar una mentalidad de crecimiento
Habla de los errores como una oportunidad de aprendizaje. En la reflexión y en el momento, ayuda a tu hijo a ver que puede haber lecciones en cualquier lucha . En lugar de evitar las cosas difíciles, abrázalas. Habla sobre sus desafíos y lo que ha aprendido, o está aprendiendo, al enfrentarlos. Crear juntos una cultura de aprendizaje os ayudará a ambos a desarrollar perseverancia y habilidades de pensamiento. Además, ayudar a tu hijo a superar los problemas por sí solo es una forma maravillosa de criar a un hijo independiente.
Temas:
- Ser padres
Lo último en Bebés
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
-
La verdad sobre la ‘teoría de la abuela’ y cómo influye en tus hijos
Últimas noticias
-
La prensa del Barcelona se viene arriba y ya da por hecho el triplete
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos