Cómo afecta el coronavirus al régimen de visitas de los hijos de parejas separadas
¿Qué ocurre con el régimen de visitas de los niños cuando estamos separados? ¿Podemos dejar de cumplirlo por el coronavirus? ¿Cuáles son las soluciones?.
El estado de alarma decretado en España hace casi una semana por el coronavirus, ha provocado un cambio radical en la vida de todos nosotros, pero en especial en los niños. Al hecho de que tengan que estar encerrados durante días, tenemos que sumar que en algunos casos, es posible que el menor deba dejar la casa en la que se encuentre para cumplir con el régimen de visitas que se haya establecido en el caso de que los padres estén separados.
En esos casos, ¿cómo afecta el coronavirus al régimen de visitas de los hijos de parejas separadas? No podemos olvidar que solo se puede salir a la calle para comprar, acudir a la farmacia o a trabajar, pero no se contemplan otras situaciones como tener que salir para entregar a los hijos al padre o la madre o qué ocurre si uno de los miembros de la pareja separada está contagiado o tiene una profesión de riesgo.
Cómo afecta el coronavirus al régimen de visitas de los hijos de parejas separadas
A la espera de saber si el Ministerio de Justicia va a dar a conocer algún protocolo de actuación con respecto al coronavirus, los menores y su régimen de visitas, podemos recurrir a lo que se establece actualmente en la ley y de este modo, saber cómo actuar.
El régimen de visitas ¿se debe mantener?
En un principio y mientras no se haya producido una resolución judicial que cambie el régimen establecido para las visitas del menor, éste debe cumplirse como de costumbre, aunque siempre teniendo en cuenta casos excepcionales.
Lo mejor es que los padres se pongan de acuerdo y decidan con sentido común qué es lo mejor para el niño y más si se da el caso de que exista cualquier riesgo de contagio.
¿Se puede salir a la calle para entregar a los niños?
Según lo decretado, entre las excepciones para poder salir a la calle durante el estado de alarma está el hecho de aquellas personas que den «asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables» pueden salir a la calle y en dicha excepción, se podría incluir también la de sacar a los niños a la calle para llevarlos con su padre o con su madre según se establezca en el régimen de visitas o con la persona que los cuide mientras estamos trabajando.
Hemos de cumplir en la medida de lo que podamos la sentencia judicial sobre el régimen de visita de los niños pero de nuevo tenemos que apelar al sentido común y lo que sea mejor para garantizar la salud del menor.
¿Qué decir ante la policía?
En el caso de que la policía nos pare y nos pregunte qué hacemos saliendo de casa con un menor, es mejor que al salir a la calle, llevemos con nosotros el convenio regulador del régimen de visitas o la sentencia judicial. No estará de más llevar como no, el DNI (también el del niño) y el libro de familia, de modo que puedas justificar que eres el padre o madre del menor así como tu salida a la calle.
¿Podemos negarnos a cumplir el convenio regulador?
Como la crisis del coronavirus nos ha cogido a casi todos por sorpresa, es posible que pensemos que podemos decidir lo mejor para el niño o niña y negarnos a entregarlo a su padre o madre, pero lo cierto es que no existe caso alguno que justifique que un niño deje de ver a una de las partes si existe un convenio regulador. Es mejor que exista una comunicación entre los padres, aunque sea a través de los abogados e incluso de familiares para llegar a un acuerdo y que todos estemos conformes.
Además, en el caso de que una de las partes tome la decisión unilateral de no entregar a los niños, estaremos incurriendo a una ilegalidad y es posible que un juez decida adoptar otra serie de medidas que a la larga pueden resultar peores para el menor.
¿Se puede adoptar un acuerdo temporal?
Lo mejor como ya hemos repetido en varias ocasiones es utilizar el sentido común. Vivimos algo que nunca antes nos había ocurrido y debemos procurar que el niño se sienta seguro. Lo mejor es que los padres pacten o establezcan un acuerdo temporal con el fin de resolver mejor la situación.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Harvard lo dice: éstas son las 5 habilidades que tu hijo debe dominar para ser feliz y exitoso
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos de Prime Video que enseñan grandes valores a los niños
-
La frase de 8 palabras que refuerza la autoestima de tu hijo y puedes usar mucho más a menudo de lo que crees
-
Los mejores disfraces de Halloween para embarazadas que quedan como un guante
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
Últimas noticias
-
La NBA se rinde a Hugo González en su debut
-
Piden ocho años de prisión al acusado de violar a una compañera de trabajo en Mallorca
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El Consell de Ibiza pide a Argelia la repatriación de los 77 menas argelinos que tiene bajo su tutela