Bebés

La ciberseguridad, reto de padres, alumnos y profesores

La tecnología es hoy parte fundamental de nuestra vida, tanto a nivel profesional como personal. Y es que no dudamos en hacer uso de ordenadores, teléfonos móviles, tablets…Una situación que también es vivida por los más pequeños en sus centros escolares, donde todos esos dispositivos han pasado a formar parte de las aulas. Precisamente por eso, cobra especial importancia lo que se conoce como ciberseguridad, en pro de evitar que los menores puedan ponerse en peligro.

De ahí que, como ha venido a establecer McAfee a través de un informe, esa se haya convertido en un reto tanto para padres como para alumnos y profesores. Sigue leyendo y descubrirás todos los datos que se han dado a conocer al respecto.

La tecnología en la actualidad

Como hemos mencionado al principio del artículo, vivimos en una sociedad donde la tecnología está presente en el día a día de todos. Y eso se extiende también a los menores que no solo la usan para comunicarse o entretenerse sino también incluso para aprender y mejorar en las asignaturas que se encuentran cursando.

Importancia de la seguridad online

La tecnología en la escuela

Precisamente porque tecnología y siglo XXI van de la mano, son muchos los docentes que están apostando por hacer uso de la misma en sus clases. Y es que consideran que les ayuda a impartir sus materias, fomenta el interés de los alumnos, les da muchas herramientas a estos para practicar y consolidar conocimientos…Es decir, creen que si sus estudiantes han nacido y crecido manejando tecnología, eso no se puede dejar de lado.

Tanto es así que según el mencionado informe se dan estos datos interesantes:

Precisamente por esa circunstancia, se da la necesidad de que la ciberseguridad cobre protagonismo en las aulas. En concreto, se establece desde esa empresa especializada en software de seguridad informática que es necesario que los docentes estén formados en la misma. Sí, porque es la manera de que conciencien a sus alumnos de lo vital que es que usen la tecnología de la forma adecuada y que lleven a cabo un “comportamiento online responsable y seguro”.

Afortunadamente, son ya muchos centros los que lo están haciendo y que han apostado por acometer políticas de sensibilización y educación entre los menores sobre la importancia de esa. De ahí se desprenden dos interesantes resultados que el mencionado informe ha hecho público:

Ante esto se ha manifestado Francisco Sancho (Product Partner Manager Consumer and Mobile de McAfee España). En concreto, ha expuesto que “la formación del profesorado en ciberseguridad es fundamental para sensibilizar a padres y a alumnos de la importancia de proteger sus dispositivos así como de las amenazas online a las que se enfrentan y sus consecuencias. Por ello, es muy importante que los centros educativos apuesten por la implementación de campañas de educación en ciberseguridad que permita a los docentes informar tanto a padres como a alumnos sobre cómo hacer un uso responsable de sus dispositivos y exponerse lo menos posible a potenciales amenazas”.

Padres, hijos y la ciberseguridad

La seguridad online en casa

No obstante, si es vital que los docentes estén al día en materia de ciberseguridad, también es necesario que lo estén los padres. Estos deben ser el cauce a través del cual los menores conozcan y consoliden todo sobre los riesgos que tiene hacer uso de la Red de forma inadecuada y también las amenazas que pueden llegar a sufrir. En concreto, mediante el trabajo realizado por McAfee se viene a indicar que es vital que los progenitores lleven a cabo las siguientes medidas en el seno de su hogar: