Bebés y brotes de crecimiento, ¿cuáles son los signos?
¿Qué es un brote de crecimiento? ¿Cómo podemos identificar si de repente nuestro bebé a tenido un brote de crecimiento o un estirón?.
El desarrollo y crecimiento del bebé, es un camino largo y complejo, y aunque como padres somos testigos de ello, es posible que de vez en cuando se produzca uno de los llamados «brotes de crecimiento» o «estirones» que nos pueden pasar desapercibidos. Por ello, para saber si nuestro bebé ha pasado por uno de estos brotes, será bueno identificar cuáles son todos sus signos.
Bebés y brotes de crecimiento, ¿cuáles son los signos?
Los brotes de crecimiento, que suelen ocurrir durante los dos primeros años de vida del bebé, se manifiestan porque de repente notamos que el pequeño ha adquirido nuevas habilidades o porque sus necesidades cambian.
Todos los bebé suelen tener brotes de crecimiento, pero entonces ¿cómo los podemos reconocer? Cada niño es diferente, pero por norma suele producirse uno de estos brotes o «estirones» una vez cada mes. Los pediatras tienen parámetros estadísticos, que utilizan para reconocer que el crecimiento del recién nacido sea el adecuado, como que sea el doble de grande a cuando nació cuando cumpla el cuarto mes, o que sea tres veces más grande cuando haya cumplido el año. Los padres por su parte, pueden guiarse por lo que ahora os explicamos para que sepamos si nuestro bebé ha tenido también un brote de crecimiento.
- Tu bebé tiene hambre constantemente: Justo cuando crees que has establecido una rutina de alimentación para el bebé, comienzas a notar que este de repente quiere comer todo el día o al menos cantidades diferentes de lo que has decidido proponer. Seguramente, si te encuentras dando el pecho, notarás que necesita más cantidad de leche o más tiempo amamantando para sentirse saciado.
- Los tiempos de sueño de tu bebé cambian : El sueño juega un papel vital en la producción de la hormona de crecimiento primaria, de modo que es posible que tu bebé haya conseguido por fin dormir durante más tiempo por la noche, o quiera dormir más tiempo durante la siesta.
- Tu bebé está más cansado de lo habitual: Esto podría ser un subproducto de los dos primeros signos: el bebé generalmente tiene más hambre o tiene más sueño y todo a la vez suele traducirse en que se manifieste más cansado.
- Tu hijo adquiere nuevas habilidades: Es un poco difícil conectar la nueva habilidad del niño, como aplaudir o agarrar un juguete como un brote de crecimiento específico. Pero el cerebro de un niño se expande físicamente junto con el resto de su cuerpo a medida que aprende a navegar por el mundo y por ello nos sorprenderá con cosas como las señaladas.
En el caso de que hayas notado otros cambios que te hagan dudar o si de repente no notas nada de lo señalado, será bueno que consultes al pediatra, que como decimos tiene sus propios signos para establecer si el desarrollo del bebé es o no, el adecuado.
Lo último en Bebés
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
-
Es el nombre de niña más bonito del mundo y tiene 5 letras: la ciencia lo confirma
-
5 frases que tus hijos jamás van a olvidar, según el psicólogo Álvaro Bilbao
Últimas noticias
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Ni a las 9 de la mañana ni a las 4 de la tarde: ésta es la mejor hora para salir de viaje y evitar atascos
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de atrezo