Un análisis de sangre puede indicar si el bebé será prematuro
El parto y el que este se produzca en la fecha adecuada en pro de que el bebé no padezca ninguna complicación son situaciones que preocupan constantemente a cualquier embarazada. De ahí que ahora haya cobrado relevancia una investigación que puede ayudar mucho a las gestantes. Y es que la misma ha venido a desvelar que un análisis de sangre puede indicar si el bebé que viene en camino será prematuro.
Sigue leyendo y podrás conocer toda la información acerca de tan importante trabajo.
El estudio
Investigadores de la Universidad de Stanford son los que han procedido a llevar adelante este trabajo, financiado por “March of Dimes” y que se ha publicado de manera reciente en la prestigiosa revista “Science”.
En concreto, el mismo tenía como claro objetivo el poder descubrir nuevas formas de mejorar lo que es la salud de las embarazadas y, por tanto, de sus hijos, concretamente de bebés. Y por eso ha analizado a fondo una cuestión realmente importante en todo el mundo como es la prematuridad del nacimiento.
Stephen Quake, del Centro de Investigación de la Prematuridad en la mencionada universidad, ha sido el que se ha puesto al frente de este estudio. En el mismo, además, hay que señalar que han participado el Centro de Investigación de la Prematuridad de la Universidad de Pensilvania así como científicos daneses y de Alabama.
Numerosas mujeres son las que no han dudado en participar en este trabajo. Y lo han hecho permitiendo que los investigadores pudieran analizar los datos relativos a los distintos exámenes sanguíneos que se les fueron realizando durante la gestación.
La principal conclusión a la que se ha llegado
Como hemos mencionado, la principal conclusión a la que se ha llegado a través de este trabajo es que un análisis de sangre puede permitir conocer si el bebé que espera la mujer va a ser prematuro o no. ¿Cómo es posible? Gracias a esto:
- Cuando se procedió a analizar la sangre de gestantes que tenían riesgo de que su embarazo no llegara a término se pudo comprobar que existían ciertos biomarcadores que les podían dar esa información. En concreto, así lo podían indicar los niveles de ARN (ácido ribonucleico) libre de un total de siete genes de la mujer y también los de la placenta. Y todo es gracias a que los científicos se toparon con el hecho de que cuando hay alteraciones en los patrones de la actividad genética o se producen interrupciones en los mismos está el riesgo de parto prematuro.
- Es más, con los datos de los análisis sanguíneos de embarazadas sin ningún tipo de riesgo, los investigadores descubrieron que a través de un total de nueve ARN libres y producidos por la mencionada placenta también era posible descubrir algo más. ¿El qué? Estimar la edad del feto.
- De la misma manera, partiendo de los datos del punto anterior, se encontraron biomarcadores capaces de predecir la fecha de parto. Y esto es un paso importante si tenemos en cuenta que este procedimiento es más económico que el ultrasonido y, además, resulta similar en cuanto a precisión de resultados.
Por el momento, esta investigación ha supuesto dar un paso importante en pro del embarazo pues permitirá poder tomar medidas ante un presunto parto prematuro. No obstante, al haberse llevado a cabo con una muestra pequeña de embarazadas, habrá que esperar para ampliar la misma y confirmar los resultados obtenidos.
Datos sobre bebés prematuros
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer una serie de datos relevantes sobre los partos prematuros. Nos estamos refiriendo a algunos tales como estos:
- Cada año nacen en todo el mundo un total de 15 millones de bebés prematuros.
- Se establece que de esos prematuros, los que vienen al mundo después de la semana 28, el 95 % consigue sobrevivir.
- De la misma manera, hay que indicar que se establece que las complicaciones asociadas a la prematuridad son la primera causa de muerte en los niños de menos de 5 años.
- Las cifras analizadas en un total de 187 países vienen a indicar que en esos entre el 5 % y el 18 % de los bebés que nacen son prematuros.
- Los tres países donde se producen más nacimientos de prematuros son India, China y Nigeria seguidos de Pakistán, Indonesia y Estados Unidos.
Temas:
- Bebé prematuro
- Partos
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy